Zona Franca en Jáchal: definen su ubicación entre cinco terrenos y crece la expectativa por el impacto económico

La comisión técnica tiene 150 días para elegir el predio. El de Fabricaciones Militares aparece como el más apto, pero aún no está garantizado su uso.

El proyecto para instalar una Zona Franca en Jáchal avanza a paso firme y ya entró en una etapa clave: la selección del terreno definitivo. La comisión técnica creada por decreto del Gobierno de San Juan analiza cinco predios con diferentes ventajas y obstáculos, y tiene un plazo de 150 días para emitir su recomendación.

Entre los terrenos evaluados, el que pertenece a Fabricaciones Militares es señalado como el más conveniente por su ubicación estratégica sobre la Ruta Nacional 150, su infraestructura preexistente y la disponibilidad de servicios básicos. Sin embargo, su uso aún no está asegurado, ya que trascendió que podría estar en negociación con una empresa privada.

Ante ese panorama, se consideran otras cuatro alternativas, entre ellas un predio lindero al anterior, que si bien no cuenta con instalaciones, es propiedad de la Provincia, lo que simplifica la gestión. También están en análisis terrenos en Niquivil, Tucunuco y otro ubicado entre Huaco e Ischigualasto, cada uno con fortalezas y debilidades en cuanto a conectividad, servicios y cercanía al casco urbano.

El proyecto se enmarca en la continuidad del régimen de zonas francas, confirmado por Nación tras gestiones del gobernador Marcelo Orrego. La iniciativa prevé beneficios impositivos para las empresas que operen allí, como la importación de insumos sin aranceles y la exportación de productos sin impuestos, además de la posibilidad de almacenarlos hasta su nacionalización.

Desde el Ejecutivo provincial apuestan a que esta herramienta se convierta en un motor para el desarrollo del norte sanjuanino, especialmente como complemento de los grandes proyectos mineros. También evalúan implementar un modelo de gestión público-privado, que potencie la atracción de inversiones.

Una vez definido el predio, comenzará el diseño del plan de infraestructura, que deberá cumplir con las exigencias de la ley nacional: superficie mínima de 40 hectáreas, acceso a rutas nacionales, disponibilidad de agua y energía, y condiciones de accesibilidad. La expectativa es que, con la puesta en marcha de la Zona Franca, Jáchal se convierta en un nuevo polo de actividad económica e industrial para toda la región.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.