UVT capacita a padres, cuerpos técnicos y dirigentes del Básquet local en gestión de emociones

Basquet

El alto rendimiento en el deporte no solo depende de las habilidades físicas y técnicas del deportista, sino también de la fortaleza emocional y mental que éste sea capaz de desarrollar. En este sentido, la gestión de emociones juega un rol crucial en la formación de atletas, y por ello, la UVT (Unión Vecinal de Trinidad) ha llevado a cabo una jornada de capacitación dirigida a padres, cuerpos técnicos y dirigentes de la disciplina de básquet.

El principal objetivo de la jornada fue resaltar la importancia del entorno emocional que rodea al deportista, ya que este entorno, formado por las personas que lo educan y lo acompañan desde niño, puede tener un impacto significativo, tanto positivo como negativo. Según los valores, creencias, paradigmas y hábitos de ese entorno, el joven atleta puede ser condicionado de diversas maneras. Por ello, se subrayó que el entorno debe propiciar un espacio emocionalmente saludable para que el deportista pueda desarrollarse plenamente.

«Para que haya efectividad debe haber afectividad», una de las premisas fundamentales compartidas en la jornada, resalta que la afectividad, la comprensión, la escucha activa y el acompañamiento constante son claves para lograr una conexión efectiva con los jóvenes deportistas. Durante la capacitación, se trabajó intensamente con los adultos involucrados en la formación de los atletas, desarrollando habilidades conversacionales que les permitan comprender mejor las emociones de los jóvenes a través de preguntas abiertas y el ejercicio de la escucha activa.

uvt

Se fomentó también la importancia de habitar los espacios de silencio, los cuales pueden ser fundamentales para propiciar contextos de apertura, en los que los deportistas puedan expresar libremente sus pensamientos y preocupaciones, permitiendo una mayor conexión emocional con sus formadores.

La fortaleza mental de un deportista no se construye exclusivamente en las prácticas de cancha. Como bien se destacó, para que los deportistas sean fuertes mentalmente, es fundamental que sus formadores (padres, entrenadores y dirigentes) también lo sean. Este aprendizaje debe comenzar desde el núcleo familiar y extendido hacia los ámbitos formativos, ya que los entrenadores y dirigentes son los modelos a seguir para los atletas más jóvenes. Cada gesto, cada palabra, cada acción y decisión de los adultos impacta en la manera en que el deportista responde emocionalmente ante los desafíos y presiones que enfrenta.

La capacitación de la UVT enfatizó la creación de entornos que fomenten valores de excelencia, respeto, y amor, condiciones que permiten que los deportistas crezcan con bases sólidas. Esta semilla que se siembra en su formación será la que les otorgue las raíces necesarias para mantenerse firmes en tiempos de presión, para tolerar la frustración ante los errores y convertir cada adversidad en una oportunidad de aprendizaje y fortalecimiento personal.

En resumen, la jornada de capacitación resaltó la importancia de trabajar con los formadores del deportista, para que, a través de su ejemplo, puedan crear un entorno emocional que fortalezca la resiliencia y la inteligencia emocional de los jóvenes atletas. De esta forma, se crea una comunidad sólida, donde tanto el deportista como el entorno están comprometidos con el mismo objetivo: alcanzar la excelencia en el alto rendimiento.

Por: Rodo Galdeano

Los comentarios están cerrados.