San Juan impulsa la inteligencia artificial para transformar su matriz productiva

El Gobierno provincial lanzó un diagnóstico para medir el nivel de madurez digital de las pymes locales y diseñar políticas que fomenten la adopción tecnológica.

San Juan dio un paso clave en su estrategia para modernizar la economía regional: la Subsecretaría de Ciencia y Técnica puso en marcha un diagnóstico que permitirá conocer el grado de transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas sanjuaninas. El objetivo es claro: entender en qué punto está cada sector y planificar políticas públicas que impulsen el uso de inteligencia artificial y nuevas tecnologías en los procesos productivos.

El subsecretario Germán Von Euw explicó que esta iniciativa se enmarca dentro de la política provincial vinculada a la Economía del Conocimiento, una de las apuestas más fuertes de la actual gestión. “Queremos saber dónde estamos parados en términos de transformación tecnológica. Por eso realizamos este diagnóstico de madurez digital en todas las MIPyME de San Juan”, detalló el funcionario.

El relevamiento contempla no solo la estructura productiva, sino también los procesos administrativos y de vinculación con los clientes. “Buscamos entender qué procesos digitales ya se incorporaron. No se trata solo de producción, sino también de cómo las empresas se organizan internamente y cómo se relacionan con su entorno”, agregó.

La convocatoria estuvo dirigida a firmas de todos los rubros que cuenten con certificación MIPyME. A partir de los resultados, el Gobierno elaborará herramientas específicas de acompañamiento para promover la digitalización y la incorporación de inteligencia artificial en cada sector. “Lo importante es conocer la situación real de nuestras empresas y ayudarlas a dar el salto tecnológico que necesiten”, remarcó Von Euw.

El funcionario recordó además que, desde el inicio de la gestión de Marcelo Orrego, la provincia definió una política sostenida para potenciar la Economía del Conocimiento. En ese marco se creó la Dirección de Economía del Conocimiento dentro de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, y se inauguró el Centro de Economía del Conocimiento e Innovación, ubicado en Catamarca e Ignacio de la Roza.

“En el centro funciona un consultorio de innovación tecnológica abierto de 8 a 20 horas, donde los sanjuaninos pueden presentar proyectos vinculados a nuevas tecnologías. Ofrecemos mentorías y procesos de incubación para que las ideas puedan desarrollarse y llegar al mercado”, señaló Von Euw.

Finalmente, el subsecretario subrayó que la transformación digital debe ser vista como una oportunidad de crecimiento y no como una amenaza. “No podemos negar el avance tecnológico. Tenemos que aprender a usarlo a favor del ser humano. Este diagnóstico es el primer paso para acompañar a las empresas en ese proceso de innovación”, concluyó.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.