San Juan estrena Boleta Única en comicios tranquilos de medio término
Según confirmaron las autoridades de la Justicia Electoral, a las 18 horas, cuando cerraron las mesas, el 71% del padrón había emitido su voto, marcando la participación más baja registrada en comicios de medio término en la provincia.
En total, 620.823 ciudadanos estaban habilitados para votar en 1.843 mesas, distribuidas en 241 escuelas que cubrieron las 19 secciones y 145 circuitos del territorio sanjuanino. A nivel nacional, la Cámara Nacional Electoral informó una concurrencia del 66%, dejando más de 12 millones de electores sin sufragar. Las cuatro denuncias registradas por la Justicia local fueron de carácter menor y no afectaron el normal desarrollo de la elección.
El cambio más visible: la Boleta Única Papel
El debut de la Boleta Única Papel representó un cambio histórico: los votantes ya no encontraron pilas de boletas sueltas ni sobres firmados por fiscales. En su lugar, una única boleta con franjas verticales y los colores de cada fuerza, mostraba fotos pequeñas de los candidatos en primer y segundo término. La votación se realizaba directamente sobre la boleta, que luego era depositada en la urna con la firma del presidente de mesa.
La recepción de los votantes fue mayoritariamente positiva: destacaron la rapidez del proceso, la facilidad para elegir y la igualdad entre todas las fuerzas políticas, eliminando problemas que afectaban a partidos minoritarios. Sin embargo, algunos criticaron el tamaño de la letra y las fotos, la imposibilidad de usar su propia lapicera y de tomar fotos con la boleta antes de votar.
Participación y fuerzas políticas
En estas elecciones, los sanjuaninos eligieron tres diputados nacionales, compitiendo nueve fuerzas políticas, entre ellas: Frente Por San Juan, Partido Libertario, Cruzada Renovadora, Hacemos, Fuerza San Juan, Evolución Liberal, FIT-U, Ideas de la Libertad y La Libertad Avanza.
Pese a algunas críticas, la implementación de la Boleta Única Papel fue valorada por su agilidad y practicidad, marcando un cambio histórico en la manera de votar en San Juan y consolidando un sistema más equitativo para todas las fuerzas políticas.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.