San Juan: comenzaron las charlas sobre screening de cáncer de pulmón con foco en el tabaquismo

El ciclo, organizado por el Ministerio de Salud, busca implementar estrategias de diagnóstico temprano y reducir la mortalidad.

Este jueves 8 de mayo, en el salón de actos del Hospital Marcial Quiroga, dio inicio el Ciclo de charlas sobre screening de cáncer de pulmón, organizado por el Ministerio de Salud de San Juan en conjunto con el Servicio de Cirugía de Tórax del hospital y la colaboración de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica de Cuyo.

La primera charla estuvo a cargo del médico neumonólogo Martín Fullana, quien desarrolló el tema “Pequeñas intervenciones, grandes cambios. Cese tabáquico en la práctica clínica”. Durante su exposición, Fullana abordó estrategias preventivas centradas en el cese del tabaquismo, destacando que el 21,5% de la población sanjuanina consume tabaco y que la mayoría de los consumidores comenzó entre los 12 y 17 años. Además, advirtió que uno de cada cinco sanjuaninos está expuesto al humo de tabaco de manera pasiva.

El especialista resaltó la importancia de consultar a un psicólogo para quienes presentan dependencia al cigarrillo, ya que los hábitos adquiridos y el uso rutinario del tabaco pueden ser difíciles de modificar sin apoyo profesional. También enfatizó que el uso de dispositivos como vaporizadores o cigarrillos electrónicos no contribuye al abandono del tabaquismo, ya que el gas que contienen es perjudicial para la salud.

Las próximas charlas se llevarán a cabo en el mismo lugar, bajo la modalidad presencial y virtual, los días 16 y 22 de mayo a las 08:30 horas. La segunda exposición estará a cargo de Maira Orozco, quien abordará los Lineamientos en tomografía de baja dosis en screening de cáncer de pulmón, mientras que la última jornada estará a cargo de las doctoras Laura Salguero y Marcela Elizondo, quienes presentarán el Protocolo de implementación del screening de cáncer de pulmón en el Hospital Marcial Quiroga.

El objetivo del ciclo es implementar un protocolo de tamizaje en poblaciones de alto riesgo, mejorando el diagnóstico temprano y reduciendo la mortalidad asociada al cáncer de pulmón.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.