Qué son los ingresos pasivos y cómo conseguirlos

La condición económica mundial ha llevado a un creciente interés de las personas por conseguir un ingreso extra, y dentro de las formas de obtener recursos, los ingresos pasivos son una modalidad cada vez más deseada, ya que representan una oportunidad dorada para obtener dinero, pero, ¿por qué?, y, ¿cómo es posible adentrarse en este mundo financiero con éxito?.

Los ingresos pasivos son aquellos que se consiguen sin realizar una actividad laboral, y a pesar de que pueden representar una inversión de tiempo y esfuerzo en un inicio, es verdad que el objetivo es que se pueda obtener beneficios de ellos de forma casi automática. Sin embargo, esto no significa que deban tomarse a la ligera o que se deba elegir el ingreso pasivo sin previa investigación o identificación de factores personales.

Por sus características opuestas a los ingresos a los que la mayoría de las personas están acostumbradas (activos, es decir por medio de un empleo), obtener ingresos pasivos suena como casi como una posibilidad idílica, pero obtenerlos es posible, es por ello que cada vez son más populares los términos inversiones inmobiliarias, creación de contenido o el término trading, que puede realizarse a partir de una trading cuenta demo, en la que se comienza a trading sin riesgos, a fin de ganar práctica.

Suena interesante, y lo es, pero a fin de tener éxito, se comparten a continuación algunos consejos para adentrarse en el mundo de los ingresos pasivos, así como características de algunas de sus modalidades más populares.

Inversiones inmobiliarias

Como se mencionaba, el objetivo de los ingresos pasivos es obtener recursos sin la necesidad de invertir demasiado tiempo, por lo que es posible generar dinero incluso mientras se descansa cómodamente en casa, de esta manera, uno de los recursos más populares es la inversión inmobiliaria.

Ésta se basa en adquirir un bien de este tipo (casa, terreno, condominio, departamento…) para posteriormente ponerlo en renta, o bien, para venderlo posteriormente por un precio mayor. De acuerdo con el último censo realizado en Argentina, dos de cada diez hogares en el país son alquilados, por lo que representa una buena oportunidad de inversión.

Para esto, algunos aspectos a tener en cuenta y consejos son aprovechar las preventas en desarrollos o terrenos, ya que en estas fases generalmente pueden obtenerse acuerdos bastante provechosos. Otro consejo es que si se pide financiamiento, estar seguro o segura de que los rendimientos sean mayores que los pagos y que éstos últimos no afecten la salud financiera. Por su parte, consultar estudios de la zona relacionados con plusvalía, así como proyecciones a futuro de la zona de interés, son aspectos fundamentales a tener en cuenta.

Trading

Opuesto a hace unos años, es cada vez más fácil participar en las operaciones de bolsa desde casi cualquier sitio con una buena conexión a internet. El trading se basa en la compra/venta de activos o productos, cuyo objetivo es obtener el mayor rendimiento de dichos movimientos financieros.

Esto puede llevarse a cabo por medio de un broker o plataforma en línea, que en la mayoría de los casos ofrece servicios demo y de “escuela”, es decir, brinda las herramientas y las estrategias que los nuevos inversores necesitarán conocer antes de realizar transacciones reales, ya que se recomienda conocer el funcionamiento del mercado antes de proceder.

Por su parte, una cuenta demo es indispensable para que el trader en potencia se familiarice emocional y psicológicamente con las potenciales pérdidas, y aprenda a reconocer cuáles son los mejores momentos para invertir.

El tiempo que se dedique al trading es indispensable para obtener buenas ganancias, así como la paciencia y estrategia, sin embargo, aún puede considerarse un ingreso pasivo, ya que este tiempo se reduce con la experiencia, además de que existen funciones de “copiado” o copy,en algunas plataformas con las que es posible copiar los movimientos de inversión de otros trader mucho más experimentados.

Creación de contenido

De antemano, esta podría representar la opción de inversión pasiva que más trabajo requiere, pero solo en un inicio, luego de ello, el ingreso puede mantenerse vigente durante un buen periodo de tiempo.

Existen muchas opciones de creación de contenido que cumplen con los requerimientos, como ebooks o libros electrónicos que puedan subirse a plataformas en línea y cobrarse por determinada cantidad, así como cursos pregrabados, música, investigaciones, entre muchos otros.

En este caso, debe considerarse el tiempo de la creación de contenido, así como una posible inversión en materiales, estudios de grabación, entre otros, sin embargo, suelen ser redituables y mucho más alcanzables a corto o mediano plazo en comparación a otras inversiones, como en el caso de las inmobiliarias, por lo que representan una opción accesible y que puede generar buenas ganancias, dependiendo del valor, veracidad y actualidad del contenido.

Cualquiera que sea la opción en la que se decida actuar, es conveniente obtener capacitación o guía, sobre todo cuando se requiera algún tipo de inversión económica, a fin de reducir riesgos y garantizar el éxito.

Fuente: LA NACIÒN

Por: Graciela Herrera

Los comentarios están cerrados.