Israel suspenderá el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y pone en riesgo el acuerdo de alto el fuego
Ante esta situación, Hamas pidió la intervención de mediadores de Egipto y Qatar e intentó romper el acuerdo de tregua, que aún no entró en su segunda etapa.
Ante la negativa de Hamas, Israel respondió que suspenderá «cualquier entrada de mercancías y suministros en la Franja de Gaza”. “Israel no aceptará un alto al fuego sin liberación de nuestros rehenes”, agrega un comunicado oficial que además adelantó que “si Hamas persiste en su rechazo, habrá otras consecuencias”.
Vuelve a escalar la tensión en Medio Oriente: Israel no descarta reanudar los combates
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu señaló que bajo los acuerdos existentes Israel podría reanudar los combates luego de la primera fase si considera que las negociaciones son ineficaces.
Hamas denunció inmediatamente la decisión y pidió a “los mediadores y a la comunidad internacional [que] presionen” a Israel para que “ponga fin a sus medidas punitivas e inmorales contra más de dos millones de personas en la Franja de Gaza”, asolada después de 15 meses de guerra, iniciada por el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel.
El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, condenó la decisión de Israel como “una violación flagrante y clara del derecho humanitario” y pidió la implementación inmediata de la segunda fase.
El acuerdo inicial de alto el fuego, que comenzó a regir el 19 de enero, contempla tres partes de 42 días cada una. La primera etapa estuvo cerca de colapsar varias veces pero logró finalizar exitosamente con la liberación de 25 rehenes por parte de Hamas y la devolución de ocho cadáveres, mientras que Israel excarceló a 1.800 presos palestinos.
La segunda fase, por ahora hipotética, prevé la liberación de los rehenes que quedan en Gaza, a cambio de varios cientos de presos palestinos, y el fin definitivo de la guerra. La última etapa debe centrarse en la reconstrucción del territorio palestino. El acuerdo inicial incluye una cláusula que prolonga automáticamente la primera fase mientras se negocia la segunda. Egipto pidió la “plena implementación” del acuerdo, asegurando que “no hay alternativa”.
Los comentarios están cerrados.