El Indec difunde la inflación de junio: consultoras anticipan una leve suba

Hoy se conocerá la variación de precios del mes pasado, que según estimaciones privadas se habría acelerado levemente. Qué proyecciones manejan los analistas para julio.

Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio. De acuerdo con distintos relevamientos privados, la inflación del mes pasado habría sido cercana al 2%, marcando una suba respecto al 1,5% registrado en mayo. El repunte estaría explicado principalmente por el aumento en precios regulados, productos estacionales y la ausencia de promociones como el Hot Sale, que habían moderado la medición anterior.

Con el dato de junio se conocerá también la inflación acumulada del primer semestre del año, que es clave porque definirá modificaciones en las escalas y deducciones del impuesto a las Ganancias y en las cuotas mensuales del monotributo.

Entre las consultoras que anticiparon sus cifras, C&T Asesores Económicos estimó una suba del 2% en el Gran Buenos Aires, destacando incrementos en panificados, lácteos, bebidas y servicios públicos como gas y electricidad. Libertad y Progreso coincidió con ese número y calculó una inflación semestral de 15,5% y una variación interanual del 39,9%, la más baja desde febrero de 2021.

Por su parte, Analytica proyectó una suba de 1,7% para junio, con alimentos y bebidas creciendo por debajo del promedio general. Equilibra también ubicó la cifra mensual en 2%, con precios regulados liderando el alza (3,2%) y estacionales con menor impacto. Orlando Ferreres, en tanto, estimó una inflación del 1,9%, con fuerte incidencia de educación, bienes varios y alimentos.

Más allá de junio, las primeras proyecciones para julio anticipan un IPC que podría mantenerse en niveles similares. Algunas consultoras prevén una leve aceleración por factores estacionales, como el impacto del aguinaldo y las vacaciones de invierno, que suelen aumentar el consumo. Sin embargo, otras estimaciones, como la de Aldo Abram (Libertad y Progreso), apuntan a una leve baja, con una cifra cercana al 1,7%, apoyada en la estabilidad cambiaria y la desaceleración de la inflación núcleo.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central también mantiene un escenario de inflación moderada, con proyecciones del 1,8% para junio y valores similares para los próximos meses. Si estas previsiones se confirman, la inflación cerraría 2025 en torno al 27%, consolidando el proceso de desaceleración iniciado a comienzos de año.

Los comentarios están cerrados.