El Gobierno vendió unos u$s500 millones en solo 4 días para frenar al dólar en la previa electoral
Fuentes del mercado estimaron que el Tesoro intervino con u$s285 millones este viernes. Como consecuencia, el dólar oficial cerró a la baja, luego de operar durante casi toda la rueda en alza.

El Tesoro utilizó importantes municiones para contener el precio del dólar.
La intervención se extendió al mercado de dólar futuro
En paralelo, se observó una fuerte participación oficial en el mercado de futuros. El analista financiero Salvador Vitelli remarcó que el interés abierto (número de contratos vigentes) aumentó en u$s200 millones, de los cuales u$s146 millones correspondieron al contrato más corto
Mientras tanto, el dólar oficial minorista cotizó $1.386,80 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación (BNA), por su parte, el billete operó a $1.340 para la compra y $1.380 para la venta. Así, el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.794.
Entre los paralelos, el dólar MEP sube 0,2% y cotiza a $1.380,44, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 0,3% y se vende a $1.385,01. Asimismo, el dólar blue cerró a $1.370, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
Fuente: ÀMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.