El Auditorio Juan Victoria celebró 55 años de cultura y lanzó su nueva temporada de conciertos

Con presencia de autoridades de la UNSJ y del Gobierno provincial, se presentó la programación de julio. Destacaron el rol del Auditorio como símbolo de excelencia artística en San Juan.

En un emotivo acto que conjugó historia, arte y proyección futura, el Auditorio Juan Victoria celebró 55 años de vida cultural y presentó su temporada de conciertos de julio, consolidándose una vez más como el gran epicentro artístico de San Juan.

La actividad reunió a autoridades de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, representantes del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y artistas locales. La decana de la Facultad, anfitriona del evento, puso en valor la alianza estratégica con el Auditorio: “Es la casa natural de nuestra Orquesta Sinfónica y un escenario que forma parte esencial de nuestra vida académica y cultural”.

Por su parte, el secretario de Cultura de la provincia, Eduardo Bustelo, y el director del Auditorio, Rolando García Gómez, destacaron el prestigio internacional alcanzado por esta sala sanjuanina. “Hoy está entre las 40 mejores del mundo. Solo en 2023, casi 6.000 artistas se presentaron aquí y el 97% fueron sanjuaninos”, remarcó García Gómez.

Una sala que impulsa el talento local

Con una capacidad sonora y arquitectónica reconocida a nivel global, el Auditorio ha sido clave en el desarrollo artístico provincial. Según datos oficiales, más de 200.000 personas asistieron a sus conciertos durante 2024. “El respeto que impone este espacio eleva el nivel artístico. Los músicos se preparan especialmente para actuar aquí”, señaló su director.

Programación de julio: artistas locales y figuras nacionales

Durante todo el mes, el Auditorio ofrecerá una intensa programación que incluye:

  • Ciclos de música de cámara

  • Conciertos de gala de la Orquesta Sinfónica

  • Festivales corales

  • Presentaciones de artistas nacionales como Juan Falú, Leo Sujatovich y el reconocido grupo Escalandrum

También habrá eventos solidarios, reafirmando el compromiso del espacio con la comunidad.

Formación artística y nuevos espacios culturales

El director también agradeció el trabajo conjunto con la Escuela de Música de la UNSJ, que cuenta con más de mil estudiantes y que encuentra en el Auditorio un escenario formativo de excelencia.

Además, celebró la recuperación del anfiteatro contiguo, hoy convertido en un punto de encuentro cultural cada domingo. “El Auditorio es la casa de todos los sanjuaninos. Es parte de la nostalgia, del paisaje común, que supimos recuperar y sostener”, concluyó García Gómez.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.