El aceite de cannabis medicinal sanjuanino llegará a farmacias: tendrá prescripción médica y certificación orgánica
CANME recibió la aprobación nacional y ya tiene dos producciones completas listas para la distribución. El producto será full spectrum y se usará para tratar epilepsia, dolor crónico y otros trastornos.
San Juan dará un paso histórico en el desarrollo de cannabis medicinal con la llegada, en las próximas semanas, del primer aceite producido íntegramente en la provincia a las farmacias locales. La empresa estatal CANME (Cannabis Medicinal San Juan) confirmó que el producto cuenta con certificación orgánica internacional —la primera en el país— y con la aprobación del Ministerio de Salud de la Nación, lo que habilita su comercialización bajo receta médica.

“El aceite está listo para salir al mercado. Ya se concretaron dos tandas de producción completa y el canal de distribución fue acordado con farmacias y el Colegio Farmacéutico”, aseguró el director de la empresa, Dr. Gonzalo Campos, en diálogo con Diario Móvil. La distribución estará sujeta a prescripción médica obligatoria, en línea con la normativa nacional que regula estos medicamentos.
El aceite sanjuanino es full spectrum, elaborado a partir de flores cultivadas en los campos de CANME. Sus aplicaciones terapéuticas incluyen tratamiento para epilepsia refractaria, dolor crónico, ansiedad, migrañas, trastornos del sueño y trastornos del espectro autista, entre otros. Campos destacó que el 82% de los pacientes con epilepsia tratados con el aceite mostraron mejoría clínica, y que especialistas en oncología y traumatología ya lo incorporaron como tratamiento complementario.
El producto estará sujeto a auditorías continuas, tanto en su fase de cultivo como en la elaboración del aceite, y se garantiza que cumple con todos los estándares de calidad, estabilidad y trazabilidad. “No es un producto de venta libre. Es un medicamento serio, noble, y debe ser administrado con seguimiento profesional”, subrayó el director.

Además, CANME ya modificó su objeto social para incluir la producción de cáñamo industrial, con el objetivo de abrir nuevas líneas productivas en textiles, bioplásticos y otros derivados. Pese a los obstáculos que impuso la disolución de organismos nacionales como la Agencia de Cannabis, Campos valoró que hoy el sistema se regula con mayor claridad bajo la órbita de ANMAT y ANMARC.
“Este es un producto hecho por sanjuaninos, con estándares internacionales, pensado para mejorar la salud y generar empleo. Tenemos todo para abastecer a San Juan y a otras provincias, e incluso para exportar en el futuro”, concluyó Campos.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.