Camino minero a Chile: el proyecto que Peluc y Olivera llevan a Nación

Los legisladores sanjuaninos de La Libertad Avanza buscan habilitar un corredor binacional para facilitar el transporte de insumos y productos mineros hacia Chile. Apuntan a una alternativa más llana y eficiente que La Chapetona.

Peluc le pegó a su par libertario Olivera por la escandalosa suba de las  dietas en el Senado

Los legisladores nacionales José Peluc (diputado) y Bruno Olivera (senador), ambos de La Libertad Avanza, presentaron ante autoridades nacionales un proyecto clave para la logística minera de San Juan: la habilitación de un corredor binacional por Calingasta, que conecte directamente con la Región de Coquimbo, en Chile.

Durante una reunión con la Comisión Nacional de Límites y Fronteras, presidida por Mariano Ferreiros, los representantes sanjuaninos expusieron los detalles del Camino de Servicios Mineros, una ruta que parte de Barreal, sobre el margen del río Blanco, y que ya tiene más del 90 % de obra concluida.

Una alternativa pensada para el transporte minero

El proyecto busca habilitar un paso específicamente diseñado para el tránsito de camiones y maquinaria pesada, apuntando a evitar el colapso de rutas turísticas como el Paso Los Libertadores. “Queremos un paso comercial, no turístico”, remarcó Peluc, y explicó que este camino ofrece una topografía más llana y accesible que rutas como La Chapetona, que obliga a los transportistas a atravesar hasta tres cordilleras.

Además de reducir los tiempos de traslado y los costos logísticos, el corredor permitiría exportar insumos argentinos como la cal sanjuanina a yacimientos chilenos, e incluso facilitar un esquema de intercambio energético dentro del tratado minero binacional.

Diferencias con la propuesta local

El proyecto impulsado por Peluc y Olivera difiere de la alternativa presentada por el intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, quien propuso habilitar el Paso del Valle de Calderón, ubicado a 2.800 metros de altura. Según Carbajal, a esa opción “solo le faltan dos kilómetros para estar operativa”, pero para los legisladores libertarios, esa ruta implicaría mayores complicaciones para el transporte de carga pesada.

“Queremos una opción logística eficiente y duradera, con el respaldo de la industria minera y otros sectores que puedan ayudar a pavimentarla en el futuro”, señaló Peluc.

Compromiso y próximos pasos

El senador Olivera celebró los avances y consideró que el proyecto representa “un hito histórico para la integración logística regional”. Además, aseguró que ya se cuenta con el compromiso para iniciar el expediente de habilitación, lo que permitiría a San Juan acceder de forma directa al Pacífico con sus productos, un anhelo largamente esperado por el sector minero provincial.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.