
El diputado provincial Eduardo Cabello, representante del Bloque Justicialista y líder de la CGT en San Juan, presentó un proyecto de ley con el objetivo de regular el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en la provincia. La iniciativa apunta a que plataformas como Uber, que operan en el territorio sanjuanino, se registren formalmente, tributen impuestos locales y cumplan con requisitos de seguridad y cobertura para conductores y pasajeros.
Cabello explicó que el proyecto surgió a partir de un pedido de la Federación de Remiseros y otras agrupaciones de trabajadores del transporte, quienes manifestaron su preocupación por la competencia desigual que generan estas apps, muchas veces sin regulación clara. “Me acercaron una propuesta, la revisamos y la presentamos. Esto busca ordenar un sistema que hoy funciona sin reglas claras, y en muchos casos deja desprotegidos tanto a los trabajadores como a los usuarios”, sostuvo en declaraciones radiales.
Uno de los ejes centrales de la normativa propuesta es la obligación de tributar en San Juan. Según detalló el legislador, hoy las aplicaciones no tienen una sede identificable en la provincia, ni una figura con la cual entablar comunicación directa. “Dicen que tributan, pero lo hacen fuera de San Juan. No hay manera de consultar, no hay un gerente, ni un responsable visible. Eso hay que ordenarlo”, remarcó.
Además del aspecto impositivo, el proyecto contempla exigencias sobre seguros para los vehículos, cobertura para choferes y condiciones mínimas de prestación del servicio, similares a las que ya cumplen taxis y remises.
Cabello reconoció que otros actores también están trabajando en líneas similares, entre ellos la diputada Marisa López y funcionarios del área de Transporte del Ejecutivo provincial. “La idea es coordinar. No se trata de imponer una visión, sino de construir una solución que le sirva al gobierno, a los trabajadores y a los usuarios”, concluyó.
La propuesta ya tomó estado parlamentario y se espera que comience a debatirse en las próximas semanas.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.