Buscan reforzar la protección de la Pampa del Leoncito tras el ingreso ilegal de turistas

El municipio de Calingasta y la Provincia evalúan instalar nueva señalética, presencia permanente de guardaparques y control en los accesos, luego del daño ambiental provocado por un grupo de visitantes.

El monumento natural Pampa del Leoncito, en Calingasta, volvió a quedar en el centro de la escena. El domingo 2 de noviembre, un grupo de turistas ingresó al sitio con vehículos todoterreno (UTV) y realizó maniobras prohibidas, dejando profundas marcas sobre el terreno, considerado patrimonio natural y cultural de la Nación.

El intendente Sebastián Carbajal confirmó que el municipio trabaja junto a la Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia, a cargo de Gladys González, en un plan para reforzar la infraestructura y el control en la zona.
“Este hecho lamentable puede ser el punto de partida para darle a este lugar la protección que merece”, sostuvo el jefe comunal.

Daños en La Pampa del Leoncito: identificaron a los responsables

Más controles y obras en estudio

Entre las medidas que se evalúan figuran la instalación de carteles más visibles en los accesos, la creación de un puesto modular con guardaparques en guardia permanente y la delimitación de las áreas autorizadas para actividades turísticas.
“Los costos son altos, pero la gravedad de los hechos nos obliga a acelerar los tiempos. Es un patrimonio que debemos preservar”, señaló Carbajal.

El intendente también propuso que las excursiones sean guiadas exclusivamente por prestadores sanjuaninos o calingastinos, para garantizar un turismo responsable y con conocimiento del territorio.
“Si el guía hubiera sido sanjuanino, esto no habría pasado”, remarcó.

Un daño que tardará años en repararse

La Pampa del Leoncito es una planicie blanca de más de 12 kilómetros de largo, declarada Monumento Natural y Sitio Histórico Nacional por su singularidad geológica.
Cualquier alteración sobre su suelo deja huellas que solo el viento y las lluvias logran borrar con el tiempo. “No podemos reparar el daño con máquinas; la naturaleza tardará años en hacerlo”, explicó el intendente.

La cartelería que advierte lo que no se puede hacer en la Pampa del Leoncito.

Turismo fuera de control

El grupo responsable estaba conformado por 16 vehículos y 32 personas, entre ellas un guía cordobés identificado como organizador. Tras ser interceptados por la Policía y Gendarmería, uno de los conductores se justificó diciendo que “el lugar invita a acelerar”.
Todos los involucrados fueron identificados y la denuncia fue radicada en la Comisaría 33° de Barreal, con intervención de la Justicia Federal.

Sanciones posibles

El accionar podría violar la Ley Provincial 571-F y la Ley Nacional 25.743, que protegen los bienes culturales y naturales del país y establecen sanciones por su destrucción o alteración.
“Esto no es solo una falta de respeto a Calingasta, es un atentado contra un patrimonio que pertenece a todos los argentinos”, finalizó Carbajal.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.