Buscan reducir a 30 días el pago de adicionales a policías en San Juan
La Secretaría de Seguridad trabaja para agilizar los pagos, que llegaron a demorar hasta cinco meses. El nuevo sistema incluirá una aplicación digital para acelerar el proceso.
En medio de los reclamos históricos por las demoras en los pagos de servicios adicionales, la Secretaría de Seguridad de San Juan inició un proceso para acortar los plazos y lograr que los efectivos policiales cobren dentro de los 30 días posteriores a la prestación del servicio. Actualmente, el tiempo de espera ronda los 60 días, aunque meses atrás la mora superaba los cinco meses.
“Nos encontramos con adicionales que se debían desde hace más de cinco meses. La inflación licúa esos ingresos y afecta directamente al bolsillo del personal policial”, explicó Enrique Delgado, secretario de Estado de Seguridad y Orden Público.
Los servicios adicionales —que se prestan en escuelas, eventos deportivos, espectáculos y dependencias públicas— representan un ingreso clave para muchos policías, ya que se realizan fuera del horario habitual y son pagos, aunque voluntarios. Sin embargo, la demora en los pagos ha desmotivado a muchos a asumir estas tareas.
Para revertir esta situación, se está desarrollando una aplicación que permitirá digitalizar todo el circuito de carga, control y liquidación de los adicionales. Esto permitirá mayor transparencia, seguimiento en tiempo real de los servicios realizados, y una liquidación mensual más eficiente.
“El objetivo es que los adicionales se liquiden como si fueran parte del salario mensual, sin demoras. Ya abonamos enero y pronto se pagará febrero. Queremos llegar a un esquema más previsible y justo”, aseguró Delgado.
Inseguridad en las escuelas
En paralelo, el tema de la seguridad escolar también está en agenda. En los últimos días, padres de la Escuela Antonia Moncho de Trincado ENI N.º 46 del barrio Nuevo Cuyo denunciaron hechos de inseguridad en la zona.
Delgado respondió que “no es posible cubrir con policías todos los establecimientos, pero se busca combinar recursos públicos y privados”. En ese sentido, los servicios adicionales en escuelas son cubiertos por el Ministerio de Educación, lo que refuerza la necesidad de que el sistema de pagos funcione con fluidez.
Con esta reforma, desde el Gobierno esperan mejorar las condiciones laborales de los policías y fortalecer su compromiso con tareas adicionales, clave para garantizar la seguridad en diferentes espacios públicos.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.