Brasil enfrenta ola de calor con una sensación térmica de hasta 60°C

 

Brasil atraviesa una ola de calor extremo en medio de los carnavales. Las autoridades meteorológicas alertaron sobre la posibilidad de que la sensación térmica alcance los 60°C en algunas zonas. Según el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet), en Río de Janeiro, este lunes 17 de febrero la temperatura podría llegar a los 40°C, y con la humedad del 80%, la sensación térmica podría llegar hasta los 62,7°C.

 

Esta cifra sería la más alta en la ciudad desde marzo de 2024, cuando en Guaratiba se registró una sensación térmica de 62,3°C. Los expertos señalan que las proyecciones para la próxima semana continúan preocupando, con temperaturas medias de 36°C y sensaciones térmicas por encima de los 50°C.

 

Los estados más afectados por esta ola de calor incluyen Río de Janeiro, Río Grande do Sul, Minas Gerais, Bahía, Pernambuco y Piauí. Las autoridades de Río Grande do Sul ya han tomado medidas al suspender las clases en más de 2.000 escuelas debido a la falta de infraestructura para enfrentar estas altas temperaturas.

 

Los expertos explican que el calor extremo que afecta a Río de Janeiro es resultado de varios factores. Wallace Menezes, profesor de meteorología de la UFRJ, destacó que la ciudad actúa como una «isla de calor urbana», un fenómeno provocado por el asfalto, las emisiones de vehículos, las industrias y los edificios. Además, el relieve montañoso de la ciudad favorece la retención del calor, creando un sistema de alta presión.

 

Otro factor que contribuye al calor es el aumento de la temperatura de las aguas del océano Atlántico, lo que genera brisas cálidas en lugar de frescas. Menezes también señaló que la ciudad de Río está experimentando una temporada sin lluvias, lo que ha llevado a que muchas zonas reciban solo un 33% a 40% de las precipitaciones habituales.

 

En este contexto, las autoridades sanitarias advierten sobre los riesgos para la salud que representa esta ola de calor, especialmente para los niños, los ancianos y las personas con comorbilidades. Gislani Mateus, de la Secretaría de Salud, indicó que el cuerpo humano comienza a sufrir cuando la temperatura ambiental supera los 36,5°C. Además, con la alta humedad, el riesgo de golpes de calor se incrementa considerablemente.

 

Para prevenir incidentes, los expertos recomiendan mantenerse hidratado, evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas y usar ropa ligera y fresca. También sugieren evitar las bebidas alcohólicas y permanecer en lugares ventilados siempre que sea posible.

Los comentarios están cerrados.