Bonos en default: Argentina enfrenta embargo de USD 210 millones en EEUU

La decisión fue oficializada por la jueza Loretta Preska y se ejecutará mañana. La Corte Suprema norteamericana lo había habilitado en enero. Congeló, además, otros USD 100 millones.

La jueza estadounidense Loretta Preska aprobó el embargo de USD 210 millones contra Argentina en el marco de una disputa por bonos en default. La medida, oficializada este viernes, se ejecutará mediante una orden en la mesa de entrada de la Reserva Federal de Nueva York y los fondos serán entregados a Attestor Master. Además, la magistrada congeló otros USD 100 millones hasta que otros dos grupos de acreedores culminen su disputa legal.

La decisión surge tras el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos en enero, que habilitó el embargo de activos argentinos para cubrir reclamos de deuda impaga por parte de los holdouts. Entre los demandantes se encuentran los fondos Attestor Master y Bainbridge Fund, quienes han litigado contra el Estado argentino por la falta de pago de bonos desde el default de 2001.

Los activos embargados corresponden al colateral de los Bonos Brady, utilizados como garantía de pago en la década del ’90. Con el cumplimiento de las obligaciones en 2023, esos títulos quedaron liberados, lo que permitió que los acreedores iniciaran nuevas acciones judiciales para recuperar su dinero. En 2022, estos fondos obtuvieron el embargo inicial, pero Argentina apeló sin éxito, llevando el caso hasta la Corte Suprema, que finalmente rechazó la petición argentina en enero de 2025.

La jueza Preska determinó que Bainbridge Fund, que no formaba parte del embargo original, podrá disputar los USD 100 millones congelados en tribunales. Mientras tanto, el embargo de USD 210 millones será ejecutado de inmediato, marcando otro revés judicial para Argentina en su larga disputa con los acreedores internacionales.

Fuente: Infobae

Rivero. C

Los comentarios están cerrados.