Ischigualasto, cerca de sumar sus domos turísticos: destraban la habilitación y hay una cadena internacional interesada

Luego de más de un año y medio de parálisis, el proyecto de los diez domos en el Parque Provincial Ischigualasto está a un paso de obtener el aval ambiental. Desde Turismo aseguran que una empresa extranjera evalúa invertir en su explotación.

Después de más de dieciocho meses de inactividad, el ambicioso proyecto de diez eco domos en el Parque Provincial Ischigualasto está a punto de recibir la aprobación definitiva. La obra, que busca diversificar la oferta de alojamiento en Valle Fértil y potenciar el turismo sustentable, había quedado frenada por no cumplir con los requisitos de impacto ambiental exigidos para intervenir en un sitio declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.

La secretaria de Turismo, Belén Barboza, confirmó que el trámite está en su etapa final. “Yo estoy más por el lado de que hay un sí, de acuerdo a todo lo que venimos haciendo para que se pueda reactivar la obra de los domos”, señaló la funcionaria, adelantando que el proyecto podría habilitarse en las próximas semanas.


Alojamiento sustentable en el corazón del Valle

Los domos fueron diseñados bajo criterios de turismo ecológico, utilizando materiales locales, reciclados y de bajo impacto visual para integrarse al entorno natural. Cada unidad tiene 50 metros cuadrados, baño privado, frigobar, mobiliario de nivel hotelero, estacionamiento y capacidad para 4 a 6 personas. Además, la mitad serán accesibles para personas con movilidad reducida.

Su orientación fue pensada para ofrecer vistas privilegiadas del cielo nocturno, convirtiéndose en una opción ideal para el turismo astronómico que caracteriza a la zona.


El conflicto con el impacto ambiental

Barboza explicó que al asumir la gestión, detectaron irregularidades en la ejecución original del proyecto. “Nos encontramos con un impedimento: no tenía el ok de impacto ambiental y eso ponía en riesgo su condición de Patrimonio de la Humanidad”, dijo.

Ante esa situación, la provincia debió presentar documentación técnica ante la UNESCO y organismos nacionales, garantizando que la obra respeta las normas de preservación. Ese proceso, según la secretaria, ya está prácticamente resuelto.


Interés privado y proyección internacional

La intención del Gobierno es que los domos sean gestionados por el sector privado, con acompañamiento estatal. “Siempre queremos que el privado trabaje y nosotros facilitar todo lo necesario para que pueda hacerlo”, expresó Barboza, quien también confirmó que ya existen propuestas concretas para la concesión.

Entre los interesados figura una cadena internacional de alojamientos sustentables, que evalúa incorporarlos a su red en Sudamérica.

“Hay un público que viaja por el mundo buscando este tipo de experiencias. Y en Valle Fértil, las plazas suelen ser insuficientes en temporada alta, por eso necesitamos sumar alternativas”, sostuvo la funcionaria.

Con la inminente habilitación, Ischigualasto se prepara para ofrecer una nueva experiencia de hospedaje que combine innovación, sustentabilidad y contacto pleno con la naturaleza, consolidando su perfil como uno de los destinos más singulares de San Juan y del país.

Los comentarios están cerrados.