Una historia de rescate en Zonda: el puma que volverá a su hogar
El ejemplar, de entre 6 y 8 meses, presentaba bajo peso y una lesión en una pata. Tras recibir atención veterinaria, comenzará un proceso de rehabilitación para recuperar su comportamiento silvestre.
Un ejemplar joven de puma fue rescatado en el departamento Zonda, en un operativo coordinado por el Área de Rescate de Fauna Silvestre y agentes del Parque Presidente Sarmiento, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Actualmente, el animal recibe atención veterinaria y será sometido a un proceso de rehabilitación antes de ser reinsertado en su hábitat natural.
El operativo
El procedimiento comenzó el domingo 28 de septiembre, luego de un aviso que alertó sobre la presencia del felino en las inmediaciones de una finca. Los trabajadores del lugar manifestaron preocupación porque el animal se mostraba habituado a la presencia humana, un comportamiento inusual que podía poner en riesgo su supervivencia.
Ante la situación, personal técnico de Ambiente desplegó un operativo que incluyó relevamiento de huellas, entrevistas al personal y la instalación de una jaula trampa con carnada cerca de un corral.
Días después, nuevas imágenes confirmaron los avistamientos del puma, lo que llevó a reubicar la trampa para aumentar las probabilidades de captura.
El rescate
Finalmente, el operativo culminó con éxito el sábado 4 de octubre.
Los especialistas constataron que se trataba de un cachorro de entre 6 y 8 meses, que presentaba bajo peso, signos de deshidratación y una lesión en una de sus patas delanteras.
El animal recibió atención inmediata en el lugar —agua, sombra y cobertura para reducir el estrés— y luego fue trasladado al Parque Faunístico, donde permanece bajo monitoreo constante.
La rehabilitación
Una vez estabilizado, el puma será derivado a un centro de rehabilitación especializado, donde trabajarán en la recuperación de sus conductas naturales de caza y supervivencia, con el objetivo de reinsertarlo en su entorno silvestre en el mediano plazo.
Desde la Secretaría de Ambiente recordaron la importancia de no acercarse ni intentar alimentar animales silvestres, ya que eso dificulta su reinserción y puede representar un riesgo tanto para las personas como para la fauna nativa.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.