Beatriz Lund, la sanjuanina que se prepara para la Copa del Mundo en aguas heladas

Mientras San Juan se cubría de nieve, Beatriz nadaba en el dique Punta Negra a 13 grados. A sus más de 61 años, se entrena para competir en una de las pruebas más extremas del planeta: la Copa del Mundo de natación en aguas heladas, en El Calafate, con temperaturas de apenas dos grados.

El pasado fin de semana, mientras gran parte de San Juan se resguardaba del frío y observaba caer la nieve desde sus casas, un video recorrió las redes y captó la atención de todos: Beatriz Lund nadando en el dique Punta Negra. El agua estaba a 13 grados, pero eso no fue un impedimento. Muy por el contrario: fue parte de su entrenamiento. Se prepara para uno de los desafíos más extremos del mundo: competir en la Copa del Mundo de natación en aguas heladas, que se disputará del 4 al 10 de agosto en El Calafate.

“Estaba esperando que llegara ese frío”, dijo Beatriz, con una sonrisa a RadioD3. Acostumbrada al sacrificio, entrena cada fin de semana en el dique. “Voy sábado, domingo, feriados, y si puedo entre semana también. Necesito aclimatarme para lo que me espera en Calafate, donde el agua estará a solo dos grados”.

Beatriz no siempre nadó en hielo. Desde joven hizo deporte, incursionó en el triatlón en los 80 y corrió entre 10 y 12 Ironman, incluido uno completo. Pero una lesión de cadera la obligó a dejar la alta exigencia del ciclismo y el trote. “Me pregunté qué me quedaba por hacer que me gustara y no me hiciera daño. Y ahí retomé la natación, pero en aguas abiertas y frías. Y hace tres años me metí de lleno en este mundo”.

Su primera competencia fue el campeonato NAF de aguas frías, donde fue primera en su categoría y segunda en la general femenina. Luego, dio un paso más: las aguas heladas. En febrero nadó por primera vez sin traje en El Calafate, con el agua a 8 grados. Después vino el desafío “Ara San Juan” en el río Santa Cruz, con temperaturas de 7 grados. “Me encantó. Entonces me dije: vamos por más. Y así llegué a la Copa del Mundo”.

Beatriz nadando en el dique Punta Negra este fin de semana.

La preparación, claro, es extrema. “San Juan no me ayuda mucho porque no tenemos el clima adecuado para aclimatarse. Entonces empecé a usar hielo, a meterme en cámaras frigoríficas de -15°, a sumergir la cara, los pies y las manos en agua con hielo todos los días. Todo para que mi cuerpo se adapte a lo que me espera allá”, relató.

Beatriz entrena en pileta tres veces por semana, va al gimnasio y practica yoga. También incorporó técnicas de respiración para controlar el impacto del frío. “Cuando entrás al agua gélida, el cuerpo tiende a endurecerse. Hay que estar relajada. Si no, no aguantás”.

La competencia en El Calafate incluirá varias distancias: 50 y 100 metros crol, 50 mariposa, 200 y 500 metros. No se nada estilo espalda, porque la cabeza permanece siempre dentro del agua y allí es donde más calor se pierde. “Yo soy más fondista, me gustan las distancias largas, pero en estas condiciones hay que adaptarse”, explicó.

De esta manera, Beatriz, la nadadora sanjuanina, se prepara para un nuevo desafío donde desafía su propia resistencia frente al frío extremo. Esta atleta se prepara con determinación para competir en el Winter Swimming World Cup, un evento internacional de natación en aguas heladas que se realizará en agosto en El Calafate, frente al imponente glaciar Perito Moreno”.

Por: Graciela Herrera

Los comentarios están cerrados.