En lo relacionado con Regímenes y Leyes Especiales totalizaron en $850.537 millones (16% del total) y mostraron una expansión real del 123,6% interanual. Eso se explica por incrementos en el impuesto a los Bienes Personales (160,4%), IVA de la Seguridad Social (6,9%), impuesto a los Combustibles Líquidos (36,5%), Régimen de Energía Eléctrica (63,4%) y Monotributo (202,9%).
Por otro lado, los recursos por Compensación del Consenso Fiscal – CCF totalizaron $190.104 millones (4% del total) mostrando una suba del 117,8% real interanual.
La polémica con los gobernadores
Los mandatarios provinciales comprenden que los meses que vienen pueden ser de baja recaudación, al tiempo que buscan evitar seguir el camino del gobierno nacional en cuanto a la profundización del ajuste. De hecho, en 2024 las provincias recortaron un 20% sus gastos. Este año reclaman que el fondo con el que se financian los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se distribuya totalmente.
El fondo se arma con el 1% de la recaudación de impuestos coparticipables, y el gobierno nacional los puede gastar de manera arbitraria. Este año el fondo lleva juntados unos $300.000 millones.
“Los remanentes del fondo ATN sin ejecutar para el período 2017-2024, medido a precios constantes de mayo 2025, alcanzan los $ 4,3 billones. Ahora bien, si se consideran solamente los remanentes durante la actual gestión de gobierno, totalizan $ 1,2 billones a precios actuales: $ 0,9 billones del 2024 y $ 0,3 billones del parcial 2025”, explica Politikon Chaco.
Fuente: ÁMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.