El Ministerio de Familia impulsa acciones con jubilados y clubes de Valle Fértil

Carlos Platero encabezó una visita al departamento para escuchar necesidades y coordinar políticas sociales con instituciones locales.

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de San Juan continúa recorriendo el interior provincial. En esta oportunidad, el ministro Carlos Platero y parte de su equipo de trabajo visitaron el departamento Valle Fértil, donde mantuvieron encuentros con adultos mayores y referentes de distintas entidades sociales.

Familia y Desarrollo Humano trabaja con referentes de jubilados y clubes de Valle Fértil

La jornada comenzó en el Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales y Provinciales “Manos Unidas”, en la Villa San Agustín, donde el ministro se reunió con el presidente del centro, Emilio Gordillo, y varios asociados. Allí, los adultos mayores compartieron detalles sobre las actividades que realizan, los avances en el espacio físico del salón y también plantearon las necesidades que aún persisten.

Platero valoró el rol de los centros de jubilados como espacios de contención y participación, y se comprometió a gestionar recursos y articular acciones que fortalezcan el trabajo que llevan adelante. Actualmente, el centro cuenta con 136 socios, provenientes no sólo de la villa cabecera, sino también de localidades como Valle de las Chilcas y Usno, donde desarrollan actividades recreativas y deportivas como voley, sapo y tejo.

Luego de esa primera actividad, las autoridades se trasladaron al Club Sportivo Los Andes, donde participaron de un encuentro con más de 30 representantes de clubes, asociaciones y vecinos particulares. Durante la reunión, se debatieron propuestas vinculadas a sectores como el comercio, el turismo, la educación, el deporte, la minería y la artesanía local.

Participaron del recorrido el secretario de Promoción Social, Ramiro Pavone; la directora de Políticas para la Equidad, Nathalia Sánchez; la directora de Economía Social, Cinthya Garrido; el director de Planificación y Control de Infraestructura, Daniel Pillarou; y la directora de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos, Daniela Merlo, entre otros funcionarios.

Desde el ministerio destacaron la importancia de mantener este tipo de encuentros en territorio, para conocer de primera mano las realidades locales y trabajar en políticas públicas más cercanas y efectivas.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.