Alquileres en alza: propietarios suben precios por minería y las familias no consiguen casas

La demanda insatisfecha creció un 15% en San Juan y desde la Cámara de Inmobiliarias advierten que los valores están fuera de mercado. Alertan que muchas viviendas no se alquilan por especulación y que los precios deberían bajar pronto.

La búsqueda de viviendas en alquiler en San Juan se volvió una odisea para muchas familias. Según datos de la Cámara de Inmobiliarias, la demanda creció un 15% en los últimos meses, pero la oferta disponible es escasa y con precios elevados, producto de la especulación ligada al desarrollo minero en la provincia.

“El aumento de precios comenzó en enero y se intensificó con el anuncio de nuevos proyectos mineros como Josemaría y Filo del Sol, de la empresa Vicuña Corp”, explicó Mauricio Turell, presidente de la Cámara. El empresario advirtió que muchos propietarios están reteniendo sus inmuebles o subiendo los precios de manera desmedida, esperando que los alquilen trabajadores del sector minero, conocidos por tener sueldos por encima del promedio.

Las casas más buscadas son las de dos o tres habitaciones con patio, en zonas como Capital, Rawson, Santa Lucía y Rivadavia. “Una vivienda que debería estar en $400.000, hoy se ofrece a más del doble en algunos casos. Esto excluye a familias con ingresos tradicionales y las obliga a conformarse con opciones más pequeñas o alejadas”, agregó Turell.

En paralelo, los departamentos también subieron de precio, aunque con menor intensidad. Esto se debe al aumento de las expensas, que encarecen el costo total de alquiler.

Turell señaló que la situación no es sostenible: “Ya vivimos algo similar en los primeros años de Veladero. Pero hoy las mineras no convalidan cualquier precio. Si un alquiler está inflado, optan por alternativas como hoteles o alquileres corporativos a precio lógico”.

Por eso, desde el sector inmobiliario esperan que los precios se acomoden en los próximos meses. “Los dueños que especularon y no logren alquilar sus propiedades, van a tener que bajar los valores”, concluyó Turell. Además, recordó que el pico de actividad minera aún no llegó, por lo que la demanda real todavía está lejos de lo que muchos imaginan.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.