La discusión salarial entre el Gobierno de San Juan y los gremios docentes UDA, UDAP y AMET volverá a ponerse en marcha este martes, a las 16:30, en el Centro Cívico. El nuevo encuentro llega luego del acuerdo alcanzado el pasado viernes, que otorgó un aumento del 10 puntos a todos los cargos del nomenclador docente, a aplicar con los haberes de marzo.
Esta nueva ronda de paritarias tendrá como objetivo definir el incremento correspondiente, al menos, al mes de abril. No obstante, fuentes oficiales indicaron que el Ejecutivo buscará cerrar un acuerdo por dos meses, alineado al índice de inflación y en sintonía con lo que se negoció en febrero.
El contexto económico no es el más favorable: según el INDEC, la inflación de marzo fue del 3,7%, acumulando un 8,6% en lo que va del año. Este dato será clave para el planteo del Gobierno, que también deberá considerar el delicado estado de las finanzas provinciales. El ministro de Hacienda, Roberto Gutiérrez, ya advirtió que la recaudación está por debajo de lo proyectado, y que el último acuerdo implicará una erogación mensual cercana a los $2.000 millones.
Además del aumento salarial, el Ejecutivo accedió a uno de los reclamos de los gremios: no descontar los días de paro realizados el 5 de marzo y el 10 de abril, este último en adhesión a la huelga nacional convocada por la CGT.
Tensiones internas entre los gremios
Uno de los focos de atención en esta nueva etapa paritaria será la postura que adopten los sindicatos, luego de que se evidenciarán diferencias durante la conciliación obligatoria. En aquella instancia, el Gobierno propuso un bono no remunerativo de 100.000 dólares, que fue rechazado de forma unánime por los gremios. Sin embargo, cuando la oferta fue mejorada con un aumento de ocho puntos en el nomenclador, UDA mostró voluntad de aceptar, mientras que UDAP y AMET se mantuvieron firmes en su rechazo.
Esa fue la primera señal de una posible fisura entre los gremios, que hasta el momento venían negociando en bloque. Habrá que ver si esta diferencia de criterios se profundiza o si los sindicatos logran sostener una postura unificada en esta nueva negociación.
Los comentarios están cerrados.