Comisión de Minería
El primer orador de la jornada fue el secretario de Minería nacional, Luis Lucero, quien apuntó que existió un crecimiento en el valor del oro sin precedentes, acompañado de aumentos del precio del cobre y la plata pero con una caída del litio. Asimismo, apuntó que para este año se estipulan inversiones por u$s1.388 millones, con un abrupto aumento de hasta u$S7.510 millones para el 2026, que se respaldarían en proyecciones de exportaciones del sector que llegarían a su pico en el 2033 por u$s26.400 de millones.
A su turno, el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud Robles, solicitó «actualizar políticas con respecto a la minería” porque las actuales leyes “nos están afectando”. Su planteo se justificó porque «el cambio de la matriz energética en el mundo ha hecho que nuestro país sea uno de los demandados en tema de minería y los cambios en la tecnología, con lo cual creo que hace falta poder discutir un nuevo código minero o actualizarlo”. «Si no somos capaces de generar mayor valor agregado, creo que se nos va la oportunidad de las manos. Para lograrlo tenemos que trabajar de manera conjunta”, concluyó.
Para finalizar, el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, destacó que “ha habido un avance muy positivo hacia dentro de las provincias en consolidar procesos importantes para que la minería crezca y busque alternativas concretas que permitan inversiones futuras cercanas de alta envergadura y con proyectos de clase mundial». Fue entonces que pidió “generar instrumentos que permitan incentivar nuevamente los proyectos que están en producción y tengan la posibilidad de incrementar significativamente la exploración que va a derivar en mayores erogaciones”.
Fuente: ÀMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.