Ya son 74 las muertes bajo sospecha por el fentanilo de HLB Pharma
La Justicia federal investiga veinte nuevos fallecimientos vinculados al uso clínico de fentanilo contaminado. Todos los casos comparten el uso del lote 31202 del laboratorio HLB Pharma. Uno de los fallecidos es de Córdoba, donde no se había informado ningún caso hasta ahora.
La investigación por la distribución de fentanilo contaminado producido por el laboratorio HLB Pharma Group SA sumó un dato estremecedor: el Juzgado Federal N°3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, incorporó veinte nuevas muertes a la causa, con lo cual el total de fallecidos sospechados asciende a 74.
Los nuevos casos surgieron de una revisión de historias clínicas que no estaban registradas en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA). “Empezamos a romper la cifra negra”, reconocieron desde los tribunales federales. Según indicaron, se trata de pacientes que recibieron fentanilo del lote 31202 —el mismo que ya estaba en la mira— y cuyo hemocultivo dio positivo a la bacteria Klebsiella. En varios casos también se detectó Ralstonia, otro microorganismo potencialmente letal.
La Justicia sospecha que puede haber más víctimas no registradas, especialmente en Córdoba, donde ya se confirmó un fallecimiento. En esa provincia, el Hospital Vélez Sarsfield había adquirido 1.700 ampollas del lote contaminado. Si bien devolvieron parte del stock cuando se emitió la alerta, al menos una paciente murió tras recibir la droga. El dato encendió alarmas, ya que oficialmente no se había reportado ningún deceso en esa jurisdicción.
En paralelo, el Instituto Malbrán analiza las muestras para determinar el genotipo del microorganismo hallado, mientras que el Cuerpo Médico Forense hará peritajes sobre los nuevos casos, divididos en dos tandas de diez. La medida será supervisada también por peritos de parte, en representación de las 24 personas imputadas, entre ellas integrantes de la familia Furfaro —propietarios de la droguería Alfarma— y directivos de Ramallo SA, firma que elaboró las ampollas.
Hasta ahora, se comprobó que fueron producidas 154.530 unidades del fentanilo contaminado. De ellas, solo se recuperaron 64.000. Las restantes están pendientes de retiro o fueron consumidas. Unas 47.910 están en manos de efectores de salud que las mantienen en cuarentena bajo estrictas medidas de seguridad.
El caso ya motivó varios allanamientos, la intervención de la ANMAT y del Ministerio de Seguridad, y la prohibición de salida del país para los imputados. Mientras tanto, se espera que la investigación se expanda a otros distritos del país.
Los comentarios están cerrados.