Workshop sobre Agua en San Juan Organizado por la UNSJ

El 24 y 25 de junio de 2024, San Juan será sede de un workshop titulado "El ciclo hídrico en San Juan desde la visión geocientista".

Este evento, organizado por el Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), cuenta con el auspicio del Gobierno de San Juan y el Grupo Sarmiento.

Contexto y Relevancia

Dada la ubicación climática y orográfica de San Juan y Mendoza, el agua siempre ha sido un recurso de importancia estratégica. En los últimos años, la acentuada sequía en la Diagonal Árida Sudamericana ha puesto de relieve la necesidad urgente de una gestión eficiente y sostenible del agua. Este contexto ha convertido al agua en un foco de discusión y conflicto en la comunidad.

Objetivos del Workshop

El workshop tiene como objetivo principal concientizar y divulgar información sobre los componentes, la dinámica y los aspectos de formación y funcionamiento de los sistemas hidrológicos e hidrogeológicos en los valles intermontanos de San Juan. La meta es garantizar, fomentar y brindar mejores condiciones para la toma de decisiones en materia de gestión del agua.

Público Destinatario

Las actividades están dirigidas a instituciones de gestión pública y privada, incluyendo entidades gubernamentales, académicas e industriales. Además, se espera la participación del público en general y de aquellos interesados en debatir sobre la crisis hídrica que atraviesa la provincia.

Inscripción

Los interesados en participar pueden inscribirse a través del siguiente enlace.

Metas Específicas

  • Concientización y Comprensión: Generar una mayor comprensión de los componentes del ciclo del agua en la región, su importancia, vulnerabilidad y dinámica.
  • Impacto de la Actividad Humana: Crear conciencia sobre los impactos de la actividad humana en los sistemas naturales, el consumo de agua en áreas urbanas, rurales y de alta montaña.
  • Estrategias de Gestión: Proponer estrategias de participación comunitaria para la gestión del agua y explorar la posibilidad de estimar la huella hídrica generada por la población.

Este evento representa una oportunidad significativa para abordar la crisis hídrica de San Juan desde una perspectiva científica y comunitaria, promoviendo un uso más consciente y sostenible de este recurso vital.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.