Viñateros de San Juan alertan por la cosecha 2026 ante pronóstico hídrico adverso
El pronóstico hídrico 2025-2026 encendió las alarmas entre los productores vitivinícolas de San Juan: se espera un caudal del río San Juan de apenas 950 hectómetros cúbicos (hm³), menos de la mitad del promedio histórico y por debajo del ciclo anterior.
En la Ceremonia de Bendición de Aguas, el Gobierno provincial difundió los números oficiales, que confirman una situación más crítica que en 2024-2025, cuando el caudal alcanzó los 1.250 hm³. Ante este escenario, la Asociación de Viñateros Independientes (AVI) expresó su preocupación por la sostenibilidad de la próxima cosecha.
Juan José Ramos, presidente de la AVI, advirtió que la escasez de agua no es el único problema: “El panorama es malo, por supuesto. Pero también preocupa la gestión del agua disponible, con nuevas concesiones que se siguen otorgando en plena emergencia hídrica”, señaló. Según Ramos, muchos pozos subterráneos están secos y las napas freáticas continúan descendiendo, afectando incluso a productores con plantaciones consolidadas.
El dirigente también alertó sobre la dificultad para reconvertir los sistemas de riego: aunque el Ministerio de Infraestructura insiste en avanzar hacia métodos más eficientes, los créditos para financiar la modernización son inaccesibles o inexistentes. “No se puede seguir regando a manto, pero los sistemas de crédito han desaparecido”, lamentó Ramos, subrayando que esta combinación de sequía y falta de inversión compromete seriamente la productividad de la próxima cosecha.
Los viñateros independientes coinciden en que la situación exige medidas urgentes: la sequía ya no es solo un fenómeno climático, sino un desafío estructural para la vitivinicultura sanjuanina.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.