Viñateros alertan por una nueva baja en la producción debido a las olas de calor

Antes de la publicación del informe oficial del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), los productores sanjuaninos anticipan que las recientes olas de calor extremas provocarán una nueva merma en la cosecha, afectando el peso de los racimos y reduciendo el volumen total de uva disponible.

La última semana, San Juan registró temperaturas superiores a los 44°C, lo que habría acelerado la deshidratación de las uvas en los parrales. Este fenómeno climático se suma a un año complicado por fuertes vientos en primavera, peronóspora en verano, granizo y lluvias, afectando aún más la producción. Desde el sector aseguran que la cosecha de 2025 será igual o hasta un 10% menor que la del año pasado, que alcanzó los 420 millones de kilos de uva.

Un impacto generalizado en los viñedos

Los tres productores consultados, Pablo Martín (Mesa Vitícola), Juan José Ramos (Asociación de Viñateros Independientes) y Alfredo Olivera (Federación de Viñateros), coincidieron en que la pérdida de kilos será significativa en muchas fincas. Las vides más expuestas al sol fueron las más afectadas, con líneas de parrales que suelen rendir 22.000 kilos por hectárea y que ahora se estima que darán apenas 12.000 o 15.000 kilos.

El calor extremo golpeó a toda la provincia, aunque el mayor daño lo sufrieron los productores con varietales listos para cosechar, como syrah y bonarda. En cambio, algunos viñedos de uva común, como la cereza, podrían recuperarse con riego intensivo en las próximas semanas.

Producción en caída y precios en la mira

El nuevo presidente de la Federación de Viñateros, Alfredo Olivera, estimó que la vendimia podría quedar en 380 millones de kilos de uva o menos, lo que representaría una baja del 8% respecto a 2024.

Este escenario reavivó el debate por el precio que pagan las bodegas a los productores. Juan José Ramos afirmó que los valores actuales no cubren los costos de producción y pidió intervención estatal. Además, criticó el acuerdo al mosto y la normativa de liberación de vinos, ya que considera que deprimen aún más los precios.

Por su parte, Olivera advirtió que la falta de rentabilidad ya está generando consecuencias:
«Casi no hay camiones en las bodegas porque muchos directamente no van a cosechar.»

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.