Vicuña informó a Minería que el 75% de sus trabajadores son sanjuaninos
La empresa presentó su reporte mensual y aseguró que la mayoría de las contrataciones y proveedores corresponden a San Juan. También detalló cómo funciona el esquema en el lado chileno del proyecto binacional.
Vicuña Corp. presentó al Ministerio de Minería de San Juan y a autoridades chilenas su informe de empleo y contrataciones correspondiente hasta julio. De acuerdo al documento, la gran mayoría de sus trabajadores y contratistas pertenecen al lado argentino del proyecto y, dentro de este, predominan los sanjuaninos.
Según los datos, la compañía cuenta con 411 empleados en total, de los cuales 374 trabajan en Argentina. Del total, 281 (75,5%) son sanjuaninos, incluyendo 41 de Iglesia y 14 de Jáchal. En tanto, 77 trabajadores (20,5%) son de otras provincias argentinas, mientras que 16 empleados (4%) son extranjeros.
En el lado chileno la plantilla es mucho menor: solo 10 empleados directos, todos chilenos, que cumplen tareas de exploración en el yacimiento Filo del Sol, la parte menos desarrollada del proyecto.
Empresas y proveedores
El informe también detalla la contratación de empresas proveedoras y contratistas. En el lado argentino, Vicuña tiene actualmente 269 contratos, de los cuales el 99% corresponde a firmas nacionales. De este total, 163 son empresas sanjuaninas y 106 de otras provincias. Solo cuatro contratos pertenecen a compañías extranjeras que aportan servicios específicos como licencias informáticas o estudios de ingeniería especializada.
Este esquema genera un fuerte volumen de empleo indirecto: en Argentina hay 1.082 trabajadores a través de proveedores y contratistas. De ellos, 790 (73%) son sanjuaninos y el resto proviene de otras provincias.
Campamento y esquema binacional
Debido a que del lado chileno no existe infraestructura para alojar personal, los trabajadores que desarrollan tareas en ese sector utilizan el campamento Batidero, construido para Josemaría en territorio argentino. Esto está contemplado en el Tratado Minero Binacional, que permite a los equipos chilenos cruzar diariamente la frontera para comer, dormir y utilizar las instalaciones.
Mientras que en Argentina avanzan las obras de preconstrucción —como el Corredor Norte—, en Chile las tareas están enfocadas principalmente en la exploración de Filo del Sol, un depósito aún en estudio pese a ser el de mayor potencial del proyecto.
Los comentarios están cerrados.