Viaje diplomático de Milei: reunión con Meloni, encuentro con el Papa y agenda de seguridad en Israel
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu. Dará un discurso ante el Parlamento y firmará un Memorándum de Entendimiento para combatir el terrorismo.
El presidente Javier Milei alista una gira internacional clave que lo llevará a Roma e Israel a comienzos de junio. En la capital italiana se reunirá con la primera ministra Giorgia Meloni y tiene previsto encontrarse con el papa León XIV, a quien le extenderá una invitación formal para visitar la Argentina en 2026.
Acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein, el mandatario retomará su agenda diplomática con reuniones de alto nivel. También se evalúa la presencia de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Tras su paso por Roma, Milei viajará a Israel, donde se reunirá con el primer ministro Benjamin Netanyahu. Allí ofrecerá un discurso ante la Knesset, el Parlamento israelí, por invitación del presidente Amir Ohana. Además, firmará un Memorándum de Entendimiento en materia de lucha contra el terrorismo, en sintonía con la Ley de Juicio en Ausencia que el Gobierno impulsa para reactivar las causas AMIA y embajada de Israel.
Desde la Casa Rosada destacan que el vínculo con Israel tiene un “significado personal” para el Presidente, quien ha manifestado en diversas ocasiones su respaldo a ese país y su rechazo al régimen iraní. En Balcarce 50 aspiran a sellar un acuerdo de cooperación comercial, militar e inteligencia a largo plazo.
En ese marco, el Ejecutivo busca avanzar en la creación de una liga internacional de naciones conservadoras como alternativa a la ONU. El proyecto contempla a Estados Unidos, Italia e Israel como ejes, y también se analiza incluir a Ecuador y Hungría.
Milei ya se encontró con Meloni el pasado 26 de abril tras el funeral del papa Francisco en el Vaticano, y previamente en febrero, cuando fue recibido en el Palacio Chigi. En aquella ocasión, se disculpó públicamente con el Sumo Pontífice por sus declaraciones en la campaña presidencial de 2023.
La nueva audiencia con León XIV estará marcada por la intención del Gobierno argentino de restablecer lazos con el Vaticano. Nación ya le envió una carta oficial de felicitación y delegó a Werthein y Pettovello para asistir a la misa de asunción, tras la ausencia de Milei por compromisos electorales.
En paralelo, el Ejecutivo avanza en una reforma por decreto de la Ley de Migraciones. Según confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni, se introducirán restricciones en el otorgamiento de residencias y ciudadanías a extranjeros, además de aranceles en salud y educación para no residentes y cambios en los procedimientos de deportación. La medida refleja una sintonía ideológica con el endurecimiento de las políticas migratorias a nivel global.
Los comentarios están cerrados.