Las ventas minoristas de las pymes registraron en agosto una caída interanual del 10,5% a precios constantes, mientras que el acumulado de los primeros ocho meses del año muestra un descenso del 16,2%. En la comparación mensual desestacionalizada, el retroceso fue de 1,6%, según el Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME, basado en un relevamiento de 1.300 comercios del país.
El informe señala que, a pesar de la mayor oferta de créditos personales y financiación, los comercios enfrentan dificultades por rechazos en compras con tarjetas por falta de límite, junto a una demanda interna débil.
Caídas por rubro
-
Perfumerías: -29,3% interanual en agosto; acumulado anual -32,1%.
-
Farmacias: -17,4% interanual; acumulado anual -27,8%.
-
Alimentos y bebidas: -11,8% anual; acumulado -20,5%.
-
Bazar, decoración, textiles y muebles: -9,3% anual; acumulado -16,5%.
-
Calzado y marroquinería: -5,4% anual; acumulado -10,8%.
-
Ferretería y materiales de construcción: -6,4% anual; acumulado -17,6%.
-
Textil e indumentaria: -8% anual; acumulado +2,1%.
El informe destaca que el Día del Niño impulsó temporalmente las ventas en calzado y ropa, pero no alcanzó a compensar la caída general del consumo.
Obstáculos y medidas de las pymes
El 54,4% de los comercios mencionó la falta de ventas como principal problema, seguido por altos costos de producción y logística (29,4%), dificultades de crédito (8,4%) y cobranzas (4,1%). Para adaptarse, 35,3% incorporó nuevos productos y 29,1% redujo costos operativos.
En cuanto al pago de sueldos, los sectores más afectados fueron alimentos y bebidas (19,9%) y textil e indumentaria (17,7%), mientras que perfumerías reportaron menos complicaciones (9,4%).
El relevamiento también subraya que los comercios consideran clave reducir impuestos y tasas y fortalecer la demanda interna para mejorar la actividad.
POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.