Valle de Calingasta: recepción de estudios técnicos para obras de riego

Los ministerios de Minería y de Infraestructura, Agua y Energía, recibieron por parte de Glencore Pachón S.A, estudios técnicos para la mejora de la red de riego en el Valle de Calingasta, en el marco de un Convenio Asistencia y Cooperación. Este proyecto responde a una necesidad histórica, que por la geografía presenta serias dificultades en la captación y distribución del agua.

En el marco de una articulación estratégica entre el sector público y privado, se llevó a cabo la firma del acta de recepción de los estudios técnicos ejecutivos para la mejora de la red de riego en el Valle de Calingasta. La empresa Glencore Pachón S.A. formalizó la entrega de estos estudios a los ministerios de Minería y de Infraestructura, Agua y Energía, puntualmente al Departamento de Hidráulica.

Este proyecto responde a una necesidad histórica de la región, caracterizada por su geografía accidentada y una red de canales de riego que presenta serias dificultades en la captación y distribución del agua. El Valle de Calingasta, a diferencia de otras zonas como el Valle del Tulum, cuenta con un 96-97 % de su red sin impermeabilizar, lo que genera frecuentes obstrucciones por arrastre de materiales, especialmente durante las crecidas y lluvias.

Los estudios contemplan la instalación de desarenadores en 11 puntos críticos de la red, lo que permitirá mejorar la calidad del agua conducida, reducir los costos de mantenimiento (Monda) y optimizar el abastecimiento, incluyendo el suministro a la planta de agua potable de OSSE.

La superficie de impacto del proyecto abarca aproximadamente 8.000 hectáreas, incluyendo las zonas de Barreal, Hilario, Calingasta y Puchuzún. Las obras proyectadas permitirán atender las demandas de los productores locales, quienes participaron en reuniones previas a través de las juntas de riego.

Este avance se enmarca en el Acta Complementaria Nº 1 al Convenio Marco de Asistencia y Cooperación, aprobado por Decreto Nº 0368-MIAyE-2025, mediante el cual Glencore Pachón S.A. se comprometió a presentar y entregar los estudios pertinentes para optimizar el sistema de riego del Departamento de Calingasta.

Dichos estudios incluyen:

* Un diagnóstico del estado actual del sistema de riego.
* La identificación de sus deficiencias.
* Propuestas de alternativas de mejora.
* Evaluación de la viabilidad técnica y económica de las soluciones planteadas.

Por su parte, el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía recepcionó formalmente el proyecto, que será considerado para su aplicación por el Departamento de Hidráulica, en el ámbito de la Secretaría de Recursos Hídricos y Energías Renovables.

Participaron de la firma del Acta de Recepción, de conformidad con lo acordado en el Acta Complementaria Nº 1:

Dr. Juan Pablo Perea Fontivero, ministro de Minería de San Juan;
Arq. Fernando Perea, ministro de Infraestructura, Agua y Energía.
Por parte de la empresa Glencore Pachón S.A., sus apoderados Jorge Sausset y Marcos Conca.
También acompañaron, por el Ministerio de Infraestructura: David Devia, secretario de Recursos Hídricos, y Enrique Núñez, jefe técnico del Departamento de Hidráulica.
Por el Ministerio de Minería: Leandro Bazán, director de Despacho Legal Minero.
Desde Glencore Pachón S.A. también participaron el ingeniero Ignacio Tramontin y Sebastián Fernández, de la consultora MPC.

 

 

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.