Unidades Sanitarias Móviles ahora realizarán estudios auditivos a recién nacidos

La adquisición de un otoemisor permitirá detectar a tiempo problemas de audición y ofrecer seguimiento sin que las familias deban trasladarse a los hospitales.

El Ministerio de Salud, mediante la Secretaría de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe y la Dirección de Prestaciones Periféricas, incorporó un otoemisor al área de fonoaudiología de las Unidades Sanitarias Móviles (USM). Este equipamiento permitirá realizar estudios auditivos a recién nacidos en los 19 departamentos de la provincia.

La iniciativa surge luego de un relevamiento que evidenció que un gran porcentaje de niños no contaba con el screening auditivo obligatorio (Ley 25.415) ni con la confirmación posterior ante resultados negativos de las primeras otoemisiones. La detección temprana es fundamental para garantizar el diagnóstico, tratamiento y la integración del niño a la sociedad, con el apoyo y orientación al grupo familiar que corresponda.

El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, destacó que este equipamiento evita derivaciones constantes a los hospitales principales y permite atender a niños que no pueden trasladarse a la ciudad, abordando también problemáticas sociales y educativas derivadas de la pérdida auditiva.

Las USM ofrecen, además, servicios de odontología, fonoaudiología, ORL, oftalmología, ginecología, ecografía, radiología, mamografía, nutrición, laboratorio y trabajo social, llevando atención integral a zonas periféricas y comunidades con dificultades de acceso a la salud.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.