Uñac y Gioja limaron asperezas, pero sin definiciones sobre candidaturas a diputados

A 20 días del cierre de listas, los dos referentes del PJ sanjuanino se reunieron para acercar posiciones y hablar de unidad. Acordaron construir un frente competitivo, pero evitaron hablar de nombres propios.

En uno de los encuentros más esperados del peronismo sanjuanino, Sergio Uñac y José Luis Gioja volvieron a verse las caras. Fue el viernes pasado, por la tarde noche, y según trascendió fue apenas la segunda vez que se reúnen en lo que va del año. A pesar de las expectativas, no hubo definiciones sobre candidaturas de cara a las elecciones legislativas nacionales. El tiempo apremia: restan sólo 20 días para el cierre del plazo para presentar listas.

Ambos líderes del PJ, con peso propio en la estructura del partido y trayectoria como gobernadores, coincidieron en la necesidad de sostener la unidad, construir un frente competitivo y salir a ganar en las urnas. En el análisis compartido, la situación local no es buena y una victoria podría reposicionar al justicialismo con vistas a 2027, cuando se renueven los cargos provinciales.

Fuentes de ambos espacios aseguraron que no se discutieron nombres para encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales. Sin embargo, reconocieron que las negociaciones serán intensas y que podrían definirse en el filo del plazo. En paralelo, ya comenzaron los diálogos con partidos aliados como el Frente Grande, Patria Grande, el PTP y fuerzas municipales, con la mira puesta en reeditar una coalición similar a la del pasado.

Un dato significativo es la baja del bloquismo, socio histórico desde 2007, que ahora se muestra más cercano al oficialismo provincial. Su presidente, Luis Rueda, lo confirmó públicamente.

El lugar del encuentro fue mantenido bajo reserva por los protagonistas, aunque trascendió que fue en la histórica oficina de Gioja, en 9 de Julio y Rioja. Un gesto del actual senador Uñac, que buscó mostrar predisposición para recomponer la relación tras los cortocircuitos de los últimos años, en especial los originados en la interna del PJ de 2020 y las elecciones de 2023.

Las cartas aún están sobre la mesa. Del lado del uñaquismo suena con fuerza el nombre de Cristian Andino, exintendente de San Martín y candidato a vicegobernador en la fórmula de 2023. Desde el giojismo, en tanto, se valora el capital político que representa la figura del propio exgobernador, que ganó ampliamente aquella interna del año pasado.

Las versiones son múltiples. Algunas apuntan a que Uñac le ofreció a Gioja encabezar la lista, aunque en el entorno de este último lo desmienten. Otros creen que el senador podría evitar jugar con un nombre propio para no asumir el costo político si el resultado electoral no acompaña.

Lo que sí está claro es que, pese al paso del tiempo, Uñac conserva buena parte de la estructura y contactos con figuras nacionales del peronismo. El desenlace dependerá de cómo evolucionen las conversaciones en estos días clave y qué tan profundo sea el consenso que logren construir.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.