Una nueva puerta al Pacífico: trabajan para habilitar un vuelo directo entre San Juan y La Serena

La futura ruta aérea busca consolidarse como un eje estratégico del corredor bioceánico, superar las limitaciones del paso terrestre Agua Negra y dinamizar el turismo, el comercio y los vínculos culturales.

En un paso firme hacia la integración binacional, autoridades de Chile y Argentina retomaron las gestiones para habilitar un vuelo directo entre San Juan y La Serena. La iniciativa, considerada clave para el desarrollo regional, fue el eje central de una reunión entre el ministro de Turismo, Cultura y Deportes de San Juan y el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri.

El proyecto apunta a reactivar una ruta que permitiría unir ambas ciudades en poco más de una hora, superando las restricciones estacionales del Paso Internacional Agua Negra. La idea, según destacaron los funcionarios, es ofrecer una conexión aérea estable que facilite el intercambio durante todo el año.

Manouchehri fue contundente al remarcar la necesidad de convertir la integración en un hecho concreto y no solo en una aspiración: “No podemos quedar en el discurso de la integración, tenemos que dar pasos hacia adelante”, afirmó. Además, adelantó que existen “posibilidades concretas” de avanzar en las habilitaciones para recibir vuelos internacionales desde San Juan hacia el aeropuerto de La Serena.

Un puente para el turismo, el comercio y la cultura

Las autoridades coincidieron en que la nueva ruta aérea no solo potenciará el movimiento turístico, sino que también fortalecerá los vínculos comerciales, culturales y de inversión entre ambas regiones. En este sentido, Manouchehri destacó el carácter estratégico de la conexión, que permitirá “volver a conectarnos durante gran parte del año” y dinamizar áreas como el comercio y las actividades culturales.

La hoja de ruta: gestiones técnicas y promoción conjunta

Como primer paso, se acordó avanzar en negociaciones con aerolíneas y autoridades aeronáuticas de ambos países para definir la viabilidad operativa de la ruta: frecuencias, capacidad, costos y condiciones técnicas. En paralelo, se comenzará a trabajar en campañas de promoción turística binacional para destacar las cualidades complementarias de ambos destinos.

Tanto San Juan como La Serena buscan posicionarse como polos turísticos del corredor bioceánico. La apertura de un vuelo directo, aseguran, sería un impulso decisivo para profundizar esa alianza y abrir nuevas oportunidades para la región.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.