Según el informe, una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) necesitó entre $578.000 y $586.000 solo para cubrir los productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y no caer en la pobreza.
El monto varía según el lugar de compra, aunque el incremento sostenido de los precios impacta de forma transversal. De acuerdo al relevamiento, las carnes rojas y los huevos fueron los productos que más aumentaron durante el mes, afectando directamente el consumo cotidiano.
Además, aunque no se incluyen dentro del cálculo de la CBA, los productos de higiene personal —como shampoo, jabones líquidos y de tocador— también registraron subas considerables, lo que incrementa aún más la presión sobre el bolsillo familiar.
Desde la asociación señalaron que la situación es preocupante y remarcaron la necesidad de mayores controles y regulaciones sobre los precios de los alimentos básicos, para proteger el poder adquisitivo de las familias sanjuaninas.
“Las subas no se detienen y la mayoría de los hogares siente cada vez más el impacto de cada compra”, alertaron desde el organismo.
El informe advierte que el próximo relevamiento podría mostrar un aumento aún mayor, teniendo en cuenta los recientes incrementos en combustibles y servicios, que suelen trasladarse de forma indirecta a los precios de alimentos y productos básicos.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.