Una empresa sanjuanina ganó un premio del BID por un software que traduce lenguas originarias

La firma tecnológica Abstic desarrolló una plataforma para superar barreras idiomáticas y geográficas en la Justicia chaqueña. El proyecto, que busca asistir a 50.000 personas, recibirá 15.000 dólares para continuar su implementación.

Un reconocimiento internacional llegó a San Juan de la mano de la empresa tecnológica Abstic, que obtuvo un premio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por el desarrollo de un software innovador. La plataforma busca reducir las barreras idiomáticas y geográficas en la Justicia de Chaco, donde conviven comunidades como la Wichi y la Quom.

El proyecto nació tras conocerse un caso de femicidio en el que las demoras judiciales estuvieron vinculadas a la falta de traductores de lenguas originarias. A partir de esa problemática, un equipo de diez profesionales liderado por Federico Fernández trabajó durante seis meses en el desarrollo de la herramienta digital. El BID distinguió a Abstic con un premio de 15.000 dólares para seguir perfeccionando el sistema.

La iniciativa combina un traductor de lenguas originarias con un programa de geolocalización de personas en zonas alejadas, lo que permitirá mejorar la asistencia judicial en territorios selváticos de difícil acceso. “El objetivo es llegar a 50.000 personas con esta solución, que además podría replicarse en otras provincias del país”, explicó Fernández.

El trabajo de Abstic se presentó en un concurso lanzado en diciembre de 2024, en el marco de la Semana de la Inteligencia Artificial, y fue seleccionado entre los nueve mejores proyectos de todo el país. La propuesta surgió tras reuniones con equipos judiciales de distintas provincias y finalmente se concentró en el problema chaqueño.

Con oficinas en San Juan y en Capital Federal, la empresa fundada en 2015 diversificó su trabajo en tres ejes: minería, salud y modernización del Estado. En este último pilar se enmarca el software premiado, que ya despertó interés para futuras implementaciones en otros poderes judiciales.

En noviembre, la pyme sanjuanina realizará una presentación oficial ante autoridades del BID en Buenos Aires para buscar más financiamiento y apoyo, con la meta de consolidar la solución en Chaco y expandirla a nivel nacional.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.