La empresa Coral Energía, parte del Grupo Colven, anunció una inversión de 6 millones de dólares para construir un parque solar fotovoltaico en Calingasta, San Juan. Se trata del primer proyecto que la firma desarrollará en la provincia y uno de los siete que contempla su plan de expansión en el país.
La planta se ubicará en San Pedro, a unos 10 kilómetros de la villa cabecera del departamento, y se estima que generará 6 megavatios (MW) que serán inyectados directamente a la red nacional de energía, a través de Cammesa. A diferencia de otros proyectos recientes, no se trata de un esquema entre privados, sino de un parque que aportará energía al sistema interconectado.
La construcción comenzará entre julio y agosto, tras haber recibido el aprobado ambiental correspondiente. Durante la etapa de mayor actividad —de unos seis meses— se proyecta emplear entre 50 y 60 personas, en su mayoría trabajadores de Calingasta. Además, se contratarán empresas sanjuaninas para la obra civil e instalación, lo que generará oportunidades para proveedores locales del rubro energético.
Un plan nacional de US$100 millones
El proyecto en San Juan forma parte de un plan nacional de siete parques solares distribuidos en Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes y San Juan, con una inversión total de 100 millones de dólares. Para financiarlo, Coral Energía obtuvo el respaldo de cinco entidades bancarias: Banco Nación, Banco Provincia, Banco Ciudad, BST y BIND, que aportaron US$60 millones.
“Esta modalidad de financiamiento marca un camino posible para futuras iniciativas energéticas, siempre que haya empresas con experiencia detrás”, explicó Guillermo Martín, director de Proyectos y Operaciones de Coral Energía. San Juan, aseguró, fue elegida por su altísimo nivel de radiación solar, aunque admitió que la capacidad limitada de conexión a la red fue un condicionante: “En la licitación sólo pudimos ingresar con un parque de 6 MW porque buena parte del cupo ya estaba ocupado”, señaló.
San Juan, en la mira de nuevas inversiones
A pesar de los desafíos para ingresar nuevos proyectos al sistema por la saturación de la red, Martín confirmó que Coral Energía mantiene el interés en invertir en San Juan, tanto en grandes parques conectados a la red como en iniciativas que incorporen baterías para almacenar energía. Esta tecnología, que comenzará a probarse en Buenos Aires, podría permitir a zonas con alto potencial solar como San Juan acumular excedentes y venderlos posteriormente.
Coral Energía se trazó como meta alcanzar 1 GW (gigavatio) de generación renovable en los próximos cinco años, y la provincia de San Juan se mantiene entre los destinos prioritarios para cumplir con ese objetivo.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.