Últimos preparativos en la cordillera: el Paso de Agua Negra se alista para su reapertura
Con jornadas largas, frío extremo y una altitud que supera los 4.000 metros, los equipos de Vialidad Nacional y Vialidad Provincial encaran la recta final para dejar operativo el Paso Internacional de Agua Negra. El corredor, clave para el intercambio entre San Juan y la región chilena de Coquimbo, se prepara para volver a recibir vehículos tras permanecer cerrado durante el invierno.
Durante las últimas semanas, cuadrillas mixtas de ambas reparticiones trabajaron en distintos frentes de la alta montaña. El objetivo: dejar en condiciones un camino que cada temporada requiere una intervención artesanal y meticulosa. A esa altura, nada puede darse por hecho: la nieve dura, el hielo, las rocas sueltas y los restos de material que arrastra la montaña después de los deshielos obligan a avanzar con precisión.
Trabajo a cielo abierto y en condiciones extremas
El operativo incluyó el despeje de nieve y hielo, el retiro de sedimentos acumulados por las heladas, el repaso general de la traza y la limpieza de cunetas y alcantarillas. También se verificaron los sistemas de seguridad, una tarea imprescindible para garantizar que la reapertura se produzca sin riesgos.
Desde Vialidad Nacional hicieron hincapié en el rol de los maquinistas, quienes operan en escenarios exigentes y muchas veces inhóspitos. Su trabajo, silencioso y poco visible para el público, resulta fundamental para habilitar la circulación. “Son los primeros en llegar y los últimos en irse”, describieron desde la repartición, en referencia a un oficio que combina técnica, experiencia en altura y resistencia física.
Vialidad Provincial, por su parte, aportó maquinaria y personal técnico especializado. La coordinación entre ambos organismos permite acelerar los plazos y sostener los trabajos durante toda la temporada estival, cuando las contingencias climáticas siguen siendo frecuentes.
Un corredor vital para el turismo y la integración
Aunque la reapertura coincide con el inicio del movimiento turístico, su impacto va más allá. El Paso de Agua Negra es una vía histórica para transportistas, emprendedores, trabajadores y familias que dependen de este enlace binacional. Además, cada temporada genera un movimiento económico significativo en ambos lados de la cordillera.
Una vez habilitado, los equipos continuarán con el mantenimiento diario: monitoreo permanente, trabajos preventivos, asistencia ante eventuales cortes y la intervención inmediata si el clima cambia de manera brusca, una variable habitual en la zona.
Fecha confirmada para la apertura oficial
La Delegación Presidencial de Chile anunció que la ceremonia oficial de habilitación se realizará el miércoles 26 de noviembre, fecha en la que comenzará formalmente la temporada 2025–2026 del Paso Internacional Agua Negra.
Con los trabajos ya en su tramo final, la cordillera vuelve a preparar su ventana estival. Y detrás de esa postal, hay decenas de trabajadores que vencen cada día un desafío natural para permitir que Argentina y Chile sigan conectados.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.