Este miércoles el féretro con los restos del papa Francisco fue trasladado a la basílica vaticana para recibir el homenaje de miles de fieles de todo el mundo, que lo despedirán durante tres días.

El funeral se celebrará este sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro. Se espera la presencia de miles de creyentes y jefes de Estado de todo el mundo. Al finalizar la ceremonia, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, de acuerdo al deseo que Francisco expresó en su testamento.

El sumo pontífice falleció este lunes 21 de abril a los 88 años, un día después de Pascua. Se encontraba en la residencia de Santa Marta tras una internación de casi un mes en el hospital Gemelli de Roma. El anuncio se realizó a través de un video donde el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, leyó el comunicado oficial.

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, dijo Farrel.

 

09:30
13 minutos atrás

Así fue el traslado del féretro de Francisco a San Pedro

Por Elena Llorente, desde Roma

El féretro del Papa Francisco llegó en la mañana del miércoles, exactamente a las 9.36 hora italiana, a la Basílica de San Pedro desde la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar donde vivía el Papa argentino dentro del Vaticano y donde fue puesto el cajón originariamente. Estaba previsto este traslado para que en San Pedro los fieles puedan dar el último saludo al Papa. Hasta el sábado, día en que se hará el funeral, los fieles podrán visitar a Francisco y darle su último saludo. Poco después del funeral el féretro será llevado a la basílica de Santa María Mayor de Roma donde será enterrado.

Unos 14 sacerdotes llamados penitenciarios (porque están autorizados a confesar a fieles en casos de urgencia) con una estola roja y una candela esperaban afuera de la capilla la salida del féretro y lo acompañaron rodeando el cajón durante la procesión que lo llevó a San Pedro. Junto a ellos varios guardias suizos, la policía local del Vaticano, con sus vestimentas tradicionales inspiradas en los frescos del artista Rafael Sanzio del 1500, con rayas rojas, amarillas y azules y un caso metálico con plumas rojas.

08:57
una hora atrás

Cristianos despidieron al papa con un réquiem en el Santo Sepulcro: “Jerusalén está triste”

Cientos de religiosos, diplomáticos y curiosos se despidieron este miércoles del papa Francisco en una misa de réquiem en la Basílica del Santo Sepulcro, localizada en la Ciudad Vieja de Jerusalén, a donde acudieron a rendir tributo no solo los cristianos católicos de Tierra Santa sino también ortodoxos y protestantes.

Jerusalén está muy triste por la muerte de Francisco. Le deseamos que descanse en el cielo. Le queremos porque siempre abogó por la paz“, le dijo a la agencia EFE el palestino cristiano ortodoxo Issa Anis Kassissieh, cuya familia constituye una de las comunidades cristianas más antiguas de Jerusalén.

En la liturgia de casi dos horas, celebrada enfrente del Edículo donde según la tradición cristiana fue enterrado Jesús antes de resucitar, participó también el franciscano y custodio de Tierra Santa Francesco Patton, quien sobre el altar alabó la “cercanía a la gente corriente y humanidad” del difunto papa. “Todos los que vivimos en Tierra Santa sentimos una profunda deuda de gratitud con el papa Francisco. Él nos cuidó hasta el final, nos acogió en su corazón hasta el último día, imploró por nuestra paz hasta su último aliento“, añadió Patton.

El Papa, incluso dos días antes de su muerte, mantuvo el hábito de llamar a la única parroquia católica que existe en la Franja de Gaza, la Sagrada Familia, a fin de hablar con hermanas religiosas y el vicario, a quienes preguntaba por los niños de Gaza y sobre si tenían suficiente comida.

08:28
una hora atrás

El  camarlengo presidirá el viernes el rito del cierre del féretro del Papa

El cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, presidirá el próximo viernes a las 20.00 (hora local) el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro, a la que fue llevado este miércoles y a cuyas puertas esperan miles de fieles para poder darle su último adiós.

Así lo comunicó la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontíficel, que informó  también participarán  el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.

08:00
2 horas atrás

Los jefes de Estado de Croacia y Eslovaquia asistirán al funeral del Papa

CroaciaBulgaria, la República Checa y Eslovaquia anunciaron este miércoles que estarán representados por sus jefes de Estado en el funeral del papa Francisco que tendrá lugar el próximo sábado en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

El presidente de Croacia, Zoran Milanovic, y el primer ministro, Andrej Plenkovic,  confirmaron su asistencia al entierro el 26 de abril, declarado día de duelo en el país balcánico, donde un 90 % de la población se declara de fe católica.

También el presidente de Eslovaquia, Peter Pellegrini, confirmó su presencia en la ceremonia, a la que acudirá acompañado de los obispos de su país.

La República Checa estará representada por el primer ministro, Petr Fiala, según confirmó hoy el Gobierno del país. Por su parte, Bulgaria enviará a Roma una comitiva encabezada por el primer ministro, Rosen Zhelyazkov, y el titular de Exteriores, Georg Georgiev.

07:30
2 horas atrás

El código Bergoglio: quién será el sucesor de Francisco

Por Elena Llorente, desde Roma

Después de la muerte del Papa Francisco se abrió un camino difícil para la elección del nuevo Papa por las diferencias existentes en el colegio cardenalicio entre los sectores más progresistas, que apoyaban a Francisco, y los conservadores que lo criticaban duramente.

De todas maneras las polémicas no se detienen, aunque todavía faltan algunos días para que el cónclave comience. Sólo después del funeral que se hará el sábado en la Plaza de San Pedro y el entierro en la basílica de Santa María Mayor y algunos días de duelo, se podrá hacer el cónclave, según las normas vaticanas. La fecha será anunciada oficialmente por el colegio cardenalicio.

Desde que el Papa Francisco fue internado en el Policlínico Gemelli di Roma por la neumonía bilateral el pasado 14 de febrero, comenzaron a salir a relucir numerosos candidatos ya que muchos decían que Francisco renunciaría a su cargo, cosa que no sucedió y que él dijo específicamente que no sucedería.

Los candidatos

Lamentablemente no hay ningún latinoamericano entre los candidatos de los que se habla con insistencia. Pero sí algunos exponentes del “otro mundo” que ha despertado una cierta esperanza en los habitantes de los lejanos continentes que quieren estar más presentes y ser más reconocidos en la Iglesia.

 

06:50
3 horas atrás

Miles de fieles despiden al Papa en la Basílica de San Pedro

Miles de fieles que aguardaron durante horas la apertura de la basílica de San Pedro para dar su último adiós Francisco comenzaron a despedir al papa.

La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la medianoche y mañana volverá a abrir a las 7.00 horas  y hasta el viernes a las 19.00, cuando se cerrará para comenzar el rito del cierre del féretro.

Largas filas se comenzaron a formar ya desde primeras horas de la mañana en espera de que se abriese la basílica y muchos pudieron asistir al traslado del féretro desde la capilla de Santa Marta a San Pedro.

Los fieles pudieron acceder sólo después de que los cardenales, obispos y el personal del Vaticano le dieron su último adiós. El féretro fue colocado frente a la tumba de San Pedro, enfrente del imponente baldaquino de Bernini, y se ha acordonado la zona para que las personas se sitúen a una determinada distancia.

06:20
3 horas atrás

El féretro del Papa llegó a la Basílica de San Pedro

El féretro con los restos del papa Francisco fue llevado en procesión a la Basílica de San Pedro, donde fue colocado ante el Altar de la Confesión antes de que los fieles puedan darle el último adiós.

La procesión, escoltada por la Guardia Suiza, recorrió la plaza de Santa Marta y la plaza de los Protomartires Romanos y atravesó el Arco de las Campanas hasta salir a la plaza de San Pedro y entró en la Basílica Vaticana por la puerta central.

El féretro fue colocado frente a la tumba de San Pedro y enfrente del imponente baldaquino de Bernini.

22:55

Misa para conmemorar al Papa en Nueva York

La Catedral de San Patricio, en Nueva York, se llenó de feligreses que convocaron a una misa para honrar al Papa Francisco. Fue conducida por el cardenal arzobispo de esa ciudad, Timothy Dolan, que se refirió a la muerte del Santo Padre: “Para nosotros, los católicos, fue una muerte en familia”.

Dolan es considerado como uno de los “papables”, es decir, principales candidatos para suceder a Bergoglio luego de la celebración del cónclave.

“Alabamos a Dios por el regalo que el papa Francisco fue para todos nosotros, un regalo para disfrutar por mucho tiempo. Estamos agradecidos a Dios por lo que nos enseñó con su forma de vivir y de morir”, afirmó Dolan durante la homilía en un templo presidido por una gran foto de Francisco, rodeada de decenas de lirios blancos.

22:32

Boric no asistirá al funeral del papa y designa una delegación que representará a Chile

El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a las exequias del papa Francisco y en su lugar, el mandatario designó una delegación de “alto nivel” que representará al país en los actos fúnebres del pontífice.

Según informó la cartera de Relaciones Exteriores a través de un comunicado, en representación del Estado chileno viajarán a Roma el presidente del Senado, Manuel José Ossadón; el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro; y el canciller Alberto van Klavaren, en tanto el mandatario participa de una visita oficial en Brasil que se extenderá hasta el 24 de abril.

22:17

La Iglesia católica de Haití rinde homenaje al papa Francisco

El cardenal haitiano Chibly Langlois rindió un homenaje al papa Francisco al recordar su “cercanía” con la Iglesia de Haití y su pueblo, mientras que la Conferencia Episcopal del país despidió a un pastor que supo llegar al “corazón” de todos con su “sencillez”.

“A lo largo de su pontificado, supo encarnar una espiritualidad concreta basada en la misericordia, la escucha y la solidaridad”, dijo Langlois en un documento dado a conocer este martes.

El cardenal, uno de los que forman el cónclave que elegirá al nuevo papa, sostuvo que Francisco, fallecido este lunes, hizo del Evangelio una invitación viva para consolar los corazones e inspirar acciones en favor de los más frágiles.

“En un mundo azotado por la injusticia y el sufrimiento, puso la fe al servicio de la vida cotidiana, recordando a todos que la luz de Dios se revela en el cuidado de cada persona, especialmente de los más desfavorecidos“, afirmó el cardenal haitiano.

21:11

Homenaje en Italia sí, homenaje en Argentina no

Por Melisa Molina

Después de no participar en ninguna de las misas que se hicieron el lunes en homenaje al Papa Francisco, el presidente Javier Milei decidió que viajará a Roma para sí formar parte de la misa exequial del sumo pontífice. La comitiva presidencial, conformada por siete funcionarios, saldrá de Buenos Aires a última hora del jueves y, tras participar de la ceremonia, volverán a la Argentina. En principio, desde el gobierno aseguran no habría allí ninguna reunión bilateral, ni tampoco otras actividades. Una vez de regreso al país, y pasados los siete días de duelo nacional, desde el oficialismo retomarán todas las actividades de campaña. El lunes, sin ir más lejos, el vocero presidencial y candidato a legislador porteño de LLA, Manuel Adorni, tendrá a su cargo el cierre de una cena de la Fundación Libertad. Después del regreso de Roma, Milei decidió no realizar ninguna actividad y que el cierre de esa cena lo haga Adorni. Antes del vocero, dará su discurso el expresidente Mauricio Macri.

 

20:39
22/04/2025

El funeral del Papa Francisco será este sábado en la Plaza de San Pedro

El funeral del papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 de la mañana en la plaza de San Pedro, mientras que este miércoles, el féretro será trasladado a la basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.

La ceremonia del sábado estará dirigida por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re y al termino el féretro será enviado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.

 

20:24
22/04/2025

Francos participó de la ceremonia interreligiosa en homenaje a Francisco

Una delegación de funcionarios del Gobierno encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, participó de la ceremonia interreligiosa con líderes de distintos credos que se llevó a cabo en la Catedral Metropolitana para rendir homenaje al fallecido papa Francisco.

“Como argentino, su figura nos llena de orgullo. Lo despedimos con gratitud y con la certeza de que su huella permanecerá en la historia de nuestro país y del mundo”, sostuvo Francos en sus redes después de haber participado de la ceremonia local de adiós al Sumo Pontífice.

Francos estuvo acompañado por el canciller Gerardo Werthein; el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, y subsecretario del área, Agustín Ezequiel Caulo.

19:51
22/04/2025

El cónclave tendrá 133 cardenales: hubo dos bajas

De acuerdo con el diario El País de España, por el momento, 133 cardenales asistirán al cónclave para elegir a un nuevo Papa. De esta manera, la mayoría para nombrar al nuevo Pontífice quedará en 89 votos.

El cardenal Antonio Cañizares, de 79 años, arzobispo emérito de Valencia, con opción a voto, no asistirá por “motivos de salud”. Esta baja se suma a la del bosnio Vinko Puljić, de 79 años, quien tampoco estará presente debido a su delicado estado de salud.

Mi salud no me permite asistir a un tercer cónclave. Los médicos no me lo aconsejan y no creo que pueda resistir físicamente. No iré a Roma, salvo que el Vaticano me lo solicite expresamente. He aprendido a escuchar”, explicó a Radio- Televisión Herceg-Bosna.

19:34
22/04/2025

El Papa Francisco también tendrá el homenaje del Senado

El Senado sesionará el jueves próximo a las 10 para homenajear al papa Francisco, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas de fuentes parlamentarias, por lo que se dilata el debate del proyecto de Ficha Limpia.

19:18
22/04/2025

La audiencia de ‘Cónclave’ se dispara un 283%, hasta casi 7 millones de minutos vistos

El fallecimiento del Papa Francisco provocó un aumento en el número de personas que vieron la película Cónclave desde casa. Actualmente, la película está disponible en varias plataformas de alquiler y en Amazon Prime Video sin costo adicional para los suscriptores.

De acuerdo con la revista Variety, la audiencia de la película protagonizada por Ralph Fiennes y Stanley Tucci, y dirigida por Edward Berger se disparó un 283% el lunes, tras la noticia de la muerte del sumo pontífice.

Las cifras fueron calculadas por la empresa Luminate que monitorea la audiencia de contenido en streaming. “Cónclave generó aproximadamente 1,8 millones de minutos de visualización el 20 de abril; para finales del 21 de abril, esa cifra había alcanzado los 6,9 millones de minutos de visualización”, se detalló oficialmente.

19:01
22/04/2025

Francisco, un líder humanitario e incómodo para el poder

Por Washington Uranga

Mientras buena parte del mundo, trascendiendo largamente la fronteras del catolicismo, hace el duelo por la muerte de Jorge Bergoglio, las reflexiones se disparan sobre los motivos de la repercusión por la vida y las manifestaciones de dolor popular por la desaparición de este papa argentino. Otros interrogantes escarban en las razones de la incidencia de Francisco esgrimiendo la bandera de la justicia social en una sociedad injusta y desigual como la actual y acerca de la posibilidad de que su legado humanitario, político y cultural, que es también religioso, perdure más allá de su desaparición física.

 

18:44
22/04/2025

Emotiva sesión especial en Diputados en homenaje a Francisco

La Cámara de Diputados realiza este martes la sesión especial para rendir homenaje al Papa Francisco tras su fallecimiento. El diputado de Unión por la Patria y ex embajador ante el Vaticano durante el papado de Jorge BergoglioEduardo Valdés, fue el encargado de izar la bandera argentina en el comienzo de la sesión.

Solicitado por el propio Valdés, el debateinició con un minuto de silencio con la presencia de 132 legisladores“Gracias a los presidentes de bloque por haber tomado la decisión (de realizar esta sesión). Una de las causas que sentía Francisco para venir a la Argentina era ser prenda de unidad, hoy lo has logrado Francisco”, sostuvo Valdés durante su intervención y recordó que “durante los días de la enfermedad de Francisco, me paraban en la calle personas de pañuelo verde, celeste, agnósticos y de otros credos religiosos que me preguntaban por él”.

 

18:29
22/04/2025

El PJ suspendió el congreso de este viernes en Ferro por la muerte del Papa

La ex presidenta Cristina Kirchner y el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, resolvieron este martes postergar el congreso del Partido Justicialista que estaba previsto para el viernes próximo en honor a la “memoria” del papa Francisco.

En su calidad de autoridades partidarias, CFK e Insfrán habían convocado la semana pasada a un congreso en el microestadio del Club Ferrocarril Oeste desde las 10 del viernes, pero el PJ anunció que se postergaba la reunión.

 

18:11
22/04/2025

Muerte del Papa Francisco: qué líderes del mundo confirmaron su asistencia al funeral

Tras el anuncio del funeral del papa Francisco para este sábado 26 de abril en la plaza San Pedro del Vaticano, diferentes líderes mundiales confirmaron su asistencia para despedir al primer y único pontífice argentino, quien falleció el lunes a los 88 años.

El difunto Papa es velado desde el lunes por la noche en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde vivía desde su elección en 2013. Su cuerpo yace dentro de su féretro, ataviado con una casulla roja y mitra blanca, un rosario entre las manos, y es escoltado por dos guardias suizos, según las primeras imágenes oficiales tomadas el lunes y difundidas este martes.