UDAP rechazó la propuesta salarial del Gobierno y pidió “afinar el lápiz”
La secretaria general del gremio, Patricia Quiroga, calificó de “muy poco” el aumento del 1,5% para noviembre y diciembre ofrecido por el Ejecutivo. Además, reclamó controles sobre el cobro de plus en la Obra Social Provincia.
La Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) rechazó la última propuesta de aumento salarial presentada por el Gobierno de San Juan, que contempla un incremento del 1,5% en noviembre y otro 1,5% en diciembre de 2025. La secretaria general del gremio, Patricia Quiroga, calificó la oferta como “muy poca” y exigió una revisión profunda de los haberes docentes.
“Fue muy poco el 1,5% en noviembre y el 1,5% en diciembre. Lo rechazamos directamente en la mesa. La propuesta ni siquiera llega al IPC. Ojalá que vayan con el lápiz más afinado”, sostuvo Quiroga en declaraciones radiales.
La dirigente también advirtió sobre la necesidad de mejorar el sueldo inicial, actualizar los rangos salariales y elevar el radio del 4 al 7 para reducir la brecha entre docentes con cargos y aquellos con horas cátedra.
Desde el Ejecutivo provincial, según explicó la sindicalista, se argumentó que una baja en la recaudación limita la posibilidad de otorgar un incremento mayor.
En paralelo, UDAP volvió a expresar su preocupación por el cobro de plus médico en la Obra Social Provincia (OSP). “El afiliado aporta a la obra social, paga un coseguro y aun así debe poner dinero extra. Eso agrava la situación económica de los docentes”, cuestionó Quiroga, quien pidió controles más estrictos a los prestadores.
El gremio docente espera que el Gobierno revise su propuesta y presente una mejora en la próxima reunión paritaria.
OP: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.