UDA pidió al Gobierno una mejora salarial “real y urgente” para la docencia sanjuanina
El sindicato rechazó la propuesta presentada en la última mesa paritaria y denunció que la oferta oficial profundiza el deterioro del salario docente. Reclaman una recomposición inmediata y advierten que continuarán en estado de alerta.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) lanzó un fuerte comunicado tras la paritaria del 17 de noviembre, en el que cuestionó de manera categórica la propuesta salarial elevada por el Gobierno provincial. Para el gremio, la oferta “no solo es insuficiente, sino incluso peor que las anteriores”, y responde a una decisión política de “desfinanciar y precarizar” a los trabajadores de la educación.
Entre los puntos más criticados, UDA señaló que el bono de $100.000 previsto para enero de 2026 es exactamente igual al otorgado un año antes, lo que vuelve a ubicarlo —según el sindicato— como “el más bajo del país”. También rechazaron que el aumento del 5% en marzo de 2026 tome como referencia el IPC de noviembre, lo que califican como un “congelamiento” salarial de tres meses.
La organización gremial sostuvo que esta política mantiene a San Juan con “el peor salario docente del país”, contradiciendo los compromisos asumidos por las autoridades. Además, cuestionó la “manipulación” del valor índice y la falta de recomposición del código A01, ítems que consideran fundamentales para equilibrar los haberes.
UDA exigió al Ejecutivo una corrección inmediata de la propuesta y que se presente una oferta que acompañe la pérdida de poder adquisitivo acumulada. Advirtieron, además, que las medidas oficiales “rompen la paz social”, por lo que el gremio continuará en estado de alerta.
La reunión paritaria —la cuarta del año— fue encabezada por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Aunque se logró consenso en los montos de noviembre y diciembre, no hubo acuerdo sobre el bono ni sobre el aumento proyectado para marzo. Aun así, el Gobierno confirmó que noviembre se liquidará con el incremento atado al IPC. Las negociaciones se retomarán el 5 de diciembre.
Los comentarios están cerrados.