UDA cuestiona acuerdo de UDAP y reclama titularización docente para todos los niveles

Desde el gremio aseguran que el reciente acuerdo solo beneficia a tres supervisores de Educación de Adultos y advierten que la titularización sigue pendiente para miles de docentes. Insistirán con el tema en la próxima paritaria.

El acuerdo alcanzado por UDAP en la última reunión de paritaria pedagógica, que reconoce los traspasos y permutas de cargos de supervisores en Educación de Adultos, generó malestar en la Unión de Docentes Argentinos (UDA). Según advirtió la secretaria general del gremio, Silvia Navarro, el convenio solo alcanza a tres profesionales, mientras que la titularización, un reclamo histórico del sector, sigue sin ser atendida.

En declaraciones radiales, Navarro explicó que los tres gremios docentes —UDA, UDAP y AMET— habían solicitado al Gobierno provincial incluir en la mesa paritaria la discusión sobre titularizaciones en los niveles Secundario y Superior, abarcando todas sus modalidades. Sin embargo, esa propuesta fue descartada por las autoridades.

“Lo primordial es que el docente sea titular. Eso beneficia a miles. En cambio, este acuerdo solo trata sobre la rotación de supervisores, como lo establece un decreto, y tiene un alcance muy limitado”, expresó la dirigente.

Desde UDA proponen aplicar por única vez lo dispuesto en la cláusula 11 del decreto mencionado, para todos los supervisores de nivel Inicial, Primario, Especial y sus especialidades, ante la falta de concursos de ascenso, que impide que muchos profesionales puedan acceder a la titularidad.

“Hoy hay muy pocos supervisores titulares justamente porque no se convocan a concursos. Entonces tampoco pueden trasladarse. Por eso es urgente resolver esta situación”, reclamó Navarro.

Mientras desde UDAP celebraron el acuerdo y marcaron diferencias con los otros gremios, UDA adelantó que insistirá en la próxima paritaria docente con la titularización como eje central, al considerar que es una medida que impactaría de manera directa y positiva en miles de trabajadores de la educación.

Preguntar a ChatGPT

Los comentarios están cerrados.