Tres días sin clases en la UNSJ: docentes vuelven al paro en reclamo por salarios y paritarias
El gremio universitario SiDUNSJ anunció una nueva medida de fuerza por la pérdida del poder adquisitivo y la falta de diálogo con el Gobierno nacional. La protesta afectará a las facultades y colegios preuniversitarios desde este miércoles.
La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y sus colegios preuniversitarios volverán a quedar sin clases durante tres días consecutivos, a raíz de un paro nacional docente universitario que se desarrollará desde este miércoles en todo el país.
La medida, impulsada por el SiDUNSJ (Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional de San Juan), se enmarca en un reclamo que lleva más de un año sin soluciones por parte del Gobierno de Javier Milei. Los docentes exigen recuperar el poder adquisitivo perdido y reabrir las negociaciones paritarias, que —según denuncian— permanecen paralizadas.
“La caída del ingreso real ha sido constante y la situación es crítica. Llevamos más de un año sin una recomposición salarial acorde a la inflación”, explicó la secretaria general del gremio, Guadalupe Aguiar, quien advirtió que la pérdida acumulada “equivale a varios sueldos completos que nunca se recuperaron”.
Desde el sindicato remarcaron que cada vez más docentes se adhieren a las medidas de fuerza, debido a la dificultad de sostener la tarea académica en condiciones precarias. “Muchos afrontan gastos que debería cubrir el sistema universitario, como materiales, conectividad o recursos para las clases”, señalaron.
El conflicto se agrava ante la falta de avances en el ámbito paritario. Según SiDUNSJ, el Ministerio de Educación no convocó a una mesa de diálogo desde hace más de un año, lo que consideran “una vulneración del derecho a la negociación colectiva”.
Durante los días de paro no habrá actividades presenciales ni virtuales, y la medida también alcanzará a los colegios dependientes de la UNSJ.
El gremio adelantó que, si no hay respuestas concretas en el corto plazo, podrían intensificarse las acciones dentro de un plan de lucha que busca “defender la educación pública y las condiciones laborales de quienes la hacen posible”.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.