Tratamiento para la afasia en el Hospital Rawson

El 28 de junio se conmemora el Día Mundial de la Afasia, un trastorno de la comunicación que afecta a muchas personas sin que ellas lo comprendan completamente, generando sentimientos de discriminación y rechazo que impactan su vida social.

En el Hospital Dr. Guillermo Rawson, este trastorno tiene tratamiento a través del servicio de Fonoaudiología, ofreciendo una luz de esperanza para quienes lo padecen.

¿Qué es la afasia?

La afasia es un trastorno del lenguaje y la comunicación adquirido tras una lesión o daño neurológico. La mayoría de las personas con afasia presentan problemas para hablar, y a menudo también tienen dificultades para escribir, leer y comprender el lenguaje. Según la National Aphasia Association, más de 2 millones de personas padecen afasia en el mundo.

Existen varios tipos de afasia según la localización de la lesión cerebral. Las más comunes son la Afasia de Broca (no fluente) y la Afasia de Wernicke (fluente). La afasia global es un tipo no fluente que afecta todos los aspectos del lenguaje, tanto comprensivos como expresivos, extendiéndose a la escritura, lectura y cálculo.

Síntomas de la afasia

Los síntomas pueden variar ampliamente, desde mezclar algunas palabras hasta tener dificultades con todas las formas de comunicación. Algunas personas no se dan cuenta de que su habla no tiene sentido y se frustran cuando los demás no las entienden.

Diagnóstico de la afasia

El diagnóstico suele ser realizado por un neurólogo tras identificar una lesión cerebral. A menudo, se emplean resonancias magnéticas o tomografías computadas para confirmar la lesión y su ubicación exacta.

Tratamiento de la afasia

Las afasias son tratadas por fonoaudiólogos mediante terapias específicas y personalizadas. El objetivo de la terapia es mejorar la capacidad de comunicación de la persona, utilizando las habilidades del lenguaje y, si es necesario, estableciendo otras formas de comunicación como gestos, imágenes o dispositivos electrónicos.

Las terapias se adaptan a la evolución del paciente, pudiendo ser individuales o grupales. Las tecnologías recientes han proporcionado nuevas herramientas, como aplicaciones de generación de voz en dispositivos móviles, para mejorar la comunicación. Además, los pacientes con afasia participan cada vez más en actividades como clubes de lectura, grupos de tecnología y clubes de arte y teatro, lo que les ayuda a recuperar la confianza y autoestima social.

Apoyo a un ser querido con afasia

Los familiares pueden jugar un papel crucial en el tratamiento de la afasia al:

  • Participar en las sesiones de terapia.
  • Hablar de manera simple y clara.
  • Repetir o escribir palabras clave para aclarar significados.
  • Hablar de forma natural y apropiada.
  • Limitar distracciones.
  • Incluir a la persona en las conversaciones y valorar su opinión.
  • Animar cualquier tipo de comunicación, ya sea mediante el habla, gestos o dibujos.
  • Evitar corregir lo que dice.
  • Darle tiempo para hablar.
  • Ayudarlo a participar en actividades fuera del hogar.

Días y horarios de atención en el Hospital Rawson

El servicio de Fonoaudiología del Hospital Rawson atiende los jueves y viernes de 07:00 a 12:00 horas en la planta baja del edificio ubicado en calle General Paz, pasando Av. Rawson. Los turnos se tramitan de manera presencial con derivación de un médico neurólogo.

 

 

OP: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.