Tras los dichos de Javier Milei, el Congreso pide que el canciller Gerardo Werthein explique la postura del Gobierno sobre las Islas Malvinas
Desde el Senado y Diputados, se presentaron en simultáneo proyectos de interpelación para determinar la política exterior del país con respecto a las islas.
Combatientes de Malvinas presentaron una denuncia penal contra Javier Milei
La Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por «violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria«, en referencia a sus dichos en el acto conmemorativo por el 2 de abril.
En la denuncia, que lleva la firma de Robles y del abogado del colectivo, Walter Di Giuseppe, se plantea que el primer magistrado «dio un discurso fijando una posición política históricamente contraria a la que mantiene la República Argentina a lo largo de los años y contraria a nuestra propia Constitución Nacional». A la par, se detalla que los intereses de los isleños «son tenidos en cuenta, pero no son parte del diálogo de resolución del conflicto» y aclara que, más allá de lo que deseen, «son argentinos».
Concretamente, el escrito aduce que el Presidente vulneró una cuestión internacional identificada como el «derecho de autodeterminación» de los pueblos, el cual no se encuentra reconocido para los malvinenses. «Este argumento se debate cada año en las sesiones del Comité de Descolonización de la ONU, quien llama al diálogo pacífico entre las partes -Argentina e Inglaterra- para resolver su disputa de soberanía», aseguran.
Discurso de Javier Milei por el aniversario de Malvinas
El presidente Javier Milei encabezó un acto en el barrio porteño de Retiro por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el cual se conmemora cada 2 de abril.
Allí expresó: “Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.
En la misma línea, añadió: «Por eso mismo emprendimos el camino liberador que estamos transitando para que Argentina sea el país más libre del mundo y vuelva a tener el PBI per cápita más alto del planeta. Y todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino. Eso es lo que este gobierno entiende por soberanía».
Fuente: ÁMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.