Tras la sequía, buscan restablecer el riego agrícola en Valle Fértil
El Departamento de Hidráulica ejecuta obras en el Dique San Agustín y nuevas perforaciones subterráneas para asegurar el abastecimiento hídrico.
Luego de una prolongada sequía que afectó seriamente al sector productivo de Valle Fértil, el Departamento de Hidráulica de San Juan puso en marcha un plan integral para restablecer el servicio de agua de riego en la zona. Las acciones se desarrollan en dos frentes principales: la recuperación del Dique San Agustín y la incorporación de perforaciones estratégicas para el aprovechamiento de aguas subterráneas.
Reparaciones clave en el Dique San Agustín
Durante las inspecciones posteriores a las inundaciones de marzo, se detectaron pérdidas importantes de agua en el dique. El personal de la delegación de Hidráulica en Valle Fértil constató la rotura de dos conductos. Uno de ellos debió ser sellado por su deterioro, mientras que el otro fue reparado con un caño encamisado de 8 pulgadas, lo que permitió restablecer el caudal hacia el canal principal Balde de las Chilcas.
Además, se realizan tareas de mantenimiento periódico sobre las válvulas del sistema y se concretó la renovación total de la escalera y la losa de la torre del dique. El sistema también incluye una salida adicional que abastece por el canal Cuarto a las zonas agrícolas de refuerzo.
Nuevas perforaciones para reforzar el sistema
Como medida complementaria, se están realizando dos nuevas perforaciones en el Callejón Belgrano, separadas por apenas 100 metros, que alcanzan los 55 metros de profundidad. Una de ellas ya fue entubada, equipada y pasó con éxito las pruebas de extracción. En ambas se instalarán bombas de 20 HP con tableros eléctricos de protección, lo que permitirá derivar el agua al Canal Belgrano.
Este canal, que anteriormente había quedado fuera de uso por falta de caudal, volverá a estar operativo para asegurar el abastecimiento hídrico en zonas productivas como Baldes de las Chilcas.
Más de 300 hectáreas beneficiadas
Con estas obras, el Gobierno provincial apunta a reactivar el riego en unas 300 hectáreas dedicadas principalmente a la producción de alfalfa y la cría de ganado. El nuevo sistema permitirá abastecer tanto a productores de la zona alta como a los usuarios de la zona baja, entre ellos los ramales Quiroga, Santibáñez, Catena, Saavedra y Bajo del Olor.
Esta intervención se enmarca en un plan mayor para mitigar el impacto de la emergencia hídrica que atraviesa la provincia y preservar la actividad agropecuaria en uno de los departamentos más afectados.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.