Tras el rechazo en Diputados, el Gobierno oficializó cambios en la estructura del INTA

Como ya había anunciado Guillermo Francos, jefe de Gabinete, el oficialismo avanza con la reducción de la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Si bien la oposición rechazó en la Cámara de Diputados 5 decretos delegados emitidos por el Gobierno nacional, entre ellos el 462/25, el cual modificaba organismos técnicos como el INTI y el INTA, el Gobierno continúa con su plan de reformas dentro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Este martes, mediante la publicación del Decreto 571/2025 en el Boletín Oficial, dispusieron la eliminación de la Dirección Nacional del INTA, transfiriendo las funciones directamente a la Presidencia del Instituto.

Esto se da a pocos días de la intensa jornada parlamentaria en la que la oposición logró conseguir las voluntades necesarias para rechazar los decretos delegados emitidos por el Gobierno nacional.

Pese al rechazo en Diputados, el Gobierno continúa con los cambios en el INTA

Luego de ese duro revés para el oficialismo, anticiparon que iban a sostener las reformas realizadas con los decretos que fueron rechazados, defendiendo la legalidad de los mismos.

“Es medio ridícula la situación… Si te delegan y después te rechazan cuando utilizás la delegación, es como una cosa medio ilógica”, cuestionó Guillermo Francos, jefe de Gabinete, al siguiente día de la Sesión Especial en Diputados.

Asimismo, remarcó que buena parte de las reformas operadas por el Ejecutivo ya produjeron efecto. Destacó que el Gobierno avanzó con la fusión y reducción de organismos como el INTA y el INTI, y que la estructura y el gasto público resultaban insostenibles. “No cuestionamos la función del INTA, pero sí la burocracia administrativa que tenía”, señaló, y ejemplificó que el INTA contaba con ‘como seis mil empleados y tres mil automóviles. Una cosa ridícula, ¿no?’.

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, anticipó que el Gobierno iba a sostener las reformas realizadas con los decretos (REUTERS)

Estas declaraciones van en consonancia con la salida del Decreto 571/2025, que afecta a la estructura de primer nivel operativo del INTA, un organismo clave en la investigación y extensión agropecuaria en el país.

Lo que se define con esta medida es que todas las funciones y menciones que la Resolución INTA N° 513/2019 atribuía a la Dirección Nacional pasarán a estar bajo la órbita del Presidente del Instituto.

“Suprímese la Dirección Nacional de la estructura organizativa del primer nivel operativo del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (INTA), organismo desconcentrado dependiente de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA”, establece el decreto.

El decreto se fundamenta en la transformación institucional del INTA, iniciada por el Decreto 462/2025, que modificó su estatus de organismo descentralizado a desconcentrado, bajo la dependencia directa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Esta transformación también redefinió la conducción del organismo, asignando la dirección a un Presidente asistido por un Consejo Técnico encargado de los lineamientos científico-técnicos.

El documento señala que las funciones del Presidente del INTA resultaban superpuestas con las de la Dirección Nacional, lo que motivó la propuesta de supresión.

El INTA es un organismo clave en la investigación y extensión agropecuaria en el país (REUTERS)

El decreto sostiene que “las razones operativas que justificaban la existencia de la mencionada Dirección Nacional han desaparecido”.

La medida fue revisada por la Dirección Nacional de Diseño Organizacional de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, dependiente del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, y por la Oficina Nacional de Presupuesto de la Subsecretaría de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía. El servicio jurídico correspondiente también intervino en el proceso.

El texto aclara que “hasta tanto se concluya con la reestructuración de las áreas afectadas por la presente medida, se mantendrán vigentes las aperturas estructurales existentes de primer nivel operativo y aperturas de nivel inferior de la Dirección Nacional suprimida por el presente acto, las que mantendrán las acciones, cargos, dotaciones y suplementos vigentes a la fecha”.

El decreto lleva las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Fuente: Infobae

Rivero. C

Los comentarios están cerrados.