Tras el pedido de Orrego y el cambio nacional, Fabián Martín renuncia a su banca en Diputados
El vicegobernador confirmó que permanecerá en San Juan por pedido del gobernador Marcelo Orrego, por el nuevo escenario político tras las elecciones y por la necesidad de sostener acuerdos en la Legislatura.
El vicegobernador Fabián Martín anunció oficialmente que no asumirá la banca en la Cámara de Diputados de la Nación que obtuvo en las elecciones del 26 de octubre. En cambio, continuará al frente de la Vicegobernación, una decisión que —según explicó— se tomó después de un análisis profundo dentro del oficialismo y que no coincidía con su postura inicial.
“Siempre tuve la intención de asumir como diputado nacional, nunca especulé con otra posibilidad”, aseguró Martín. Sin embargo, reconoció que la lectura del nuevo escenario político tras los comicios modificó el rumbo. “Después de evaluar las elecciones a nivel nacional y provincial, surgieron voces que creían conveniente no dejar la vicegobernación”, señaló.
El pedido del gobernador, clave en la decisión
Martín reveló que el gobernador Marcelo Orrego tuvo un rol determinante en la definición. “Lo primero que ha pesado, por sobre todas las cosas, ha sido el pedido del propio gobernador, que consideró oportuno que me quedara a apoyar y seguir trabajando juntos”, afirmó.
El vicegobernador también admitió que los resultados electorales influyeron en su reflexión: “Con otro resultado electoral tal vez hubiésemos decidido otra cosa. Siento que la situación política después de la elección cambió”.
Una relación con Nación que encontró un nuevo camino
Otro de los elementos que pesó en su decisión fue el cambio en la relación entre el Gobierno provincial y la administración nacional de Javier Milei. Según Martín, el vínculo mostró señales más claras de diálogo y cooperación luego del 26 de octubre.
“La relación con el Gobierno nacional también ha cambiado. Hoy es un diálogo más aceitado, con mayor perspectiva”, destacó. Aunque aclaró que aún no volvieron los aportes previos a 2023, señaló que “ya hay algunos acuerdos para reactivar obras”.
Además, mencionó la llegada de Diego Santilli al Ministerio del Interior como un factor que abrió nuevas puertas. “Todo esto que fue sucediendo desde el 26 de octubre hizo que la situación política cambiara”, insistió.
Un rol estratégico en la Legislatura
Martín subrayó que su permanencia busca sostener la gobernabilidad en una Cámara de Diputados donde el oficialismo no cuenta con mayoría propia. “Mi tarea seguirá siendo la misma que he venido desarrollando en la Cámara: construir acuerdos”, explicó.
Enumeró los debates que se avecinan —Presupuesto, ley de transporte, código electoral— y remarcó la necesidad de sostener consensos: “Los diputados ya están trabajando en comisiones, y mi función será la misma: lograr acuerdos que son muy importantes”.
El reacomodamiento en la lista nacional
Su renuncia provocó un reordenamiento en la lista de diputados nacionales electos. Tampoco asumirá el segundo candidato, Federico Rizo, quien decidió mantenerse en su banca provincial. De esta manera, la representación sanjuanina será ocupada por Carlos Jaime, actual diputado de Producción y Trabajo.
Martín elogió el perfil del dirigente que finalmente lo reemplazará: “Es una persona con muchísima capacidad, muy trabajador y muy responsable. Va a hacer un gran papel. Me alegro de que sea él quien asuma la banca”.
“Quiero ser útil a mi provincia”
Consultado sobre si su decisión puede ser interpretada como una candidatura testimonial, Martín le restó importancia: “En esto hay que jugar en equipo. Si el conductor lo decide de esta manera, más allá de los costos, yo estoy ahí para apoyar”.
Y cerró con una definición que resume su postura:
“Yo quiero ser útil al proyecto y, en lo posible, serle útil a mi provincia. El tiempo dirá el costo”.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.